El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, junto a la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, y la secretaria general de Familias, Igualdad, Violencia de Género y Diversidad, Concepción Cardesa, ha inaugurado el XIV Congreso Internacional para el Estudio de la Violencia contra las Mujeres, que se lleva a cabo en el Palacio de Ferias y Congresos de la ciudad. Este importante evento, que se celebra por primera vez en Málaga, reúne a cerca de mil participantes y a una treintena de ponentes que analizarán las diversas manifestaciones de la violencia de género y los factores sociales que la perpetúan bajo el lema «La Violencia de Género: un problema social en el siglo XXI».
En su discurso, Salado destacó la ineludible responsabilidad de incrementar los recursos y servicios destinados a combatir las agresiones y proporcionar apoyo a las víctimas. Subrayó la relevancia de la Diputación en la lucha contra la violencia de género, sobre todo en municipios con menos de 20.000 habitantes, donde los retos son aún más significativos. Para hacer frente a esta situación, la institución provincial ha asignado este año 300.000 euros a proyectos que promueven la igualdad, destinados tanto a ayuntamientos como a asociaciones de mujeres.
Además, el presidente de la Diputación reveló que cada año se brindan unas 3.500 atenciones a víctimas de violencia de género en la provincia, y enfatizó la importancia de ofrecer asistencia integral a estas personas en áreas como la atención jurídica, psicológica, psicosocial y económica. Salado recalcó que la formación continua y la especialización son fundamentales para abordar este tipo de violaciones de los derechos humanos y se mostró optimista sobre las conclusiones que surgieran del congreso.
La consejera Loles López también tomó la palabra, poniendo de relieve que la educación en valores es clave para erradicar la violencia de género. Agradeció la asistencia y el compromiso de los presentes, y recordó la gravedad del problema, resaltando que este año 17 mujeres han perdido la vida en Andalucía a manos de sus parejas o exparejas. López hizo un llamado a prevenir la violencia desde la infancia, afirmando que la responsabilidad de educar en respeto y empatía recae también en los hogares.
El gobierno andaluz ha presentado diversas iniciativas, como guías de apoyo para familias y recursos educativos dirigidos a la coeducación, así como campañas de prevención centradas en la juventud. Durante el congreso, se abordarán temas como la violencia digital y la discapacidad, así como el análisis de políticas públicas relacionadas con la violencia de género.
El programa del congreso, que se desarrolla durante el 13 y 14 de noviembre, incluye ponencias y mesas temáticas que se podrán seguir también online, lo que permite una mayor difusión de los conocimientos y recursos disponibles. Entre los conferenciantes destaca Lydia Cacho Ribeiro, periodista y activista, quien hablará sobre estrategias de acompañamiento para niñas y jóvenes en riesgo.
Esta cita científica no solo está dirigida a profesionales dedicados a la atención de víctimas, sino a toda la sociedad, con el fin de generar conciencia y fomentar la colaboración en la lucha contra la violencia de género. Tanto Salado como López coincidieron en que es esencial que toda la sociedad, incluidos los hombres, se involucre en esta lucha, para construir un futuro donde la igualdad y el respeto sean la norma.
Fuente: Diputación de Málaga.