El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha subrayado el notable éxito del Plan Primera Oportunidad, un proyecto innovador en España que busca fomentar la inserción laboral de jóvenes graduados universitarios y titulados de Formación Profesional. Este plan, respaldado por la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), la Universidad de Málaga (UMA) y la UNED, ha alcanzado un porcentaje de inserción laboral cercano al 80%. Esto significa que casi todos los jóvenes que han sido contratados a través de este programa continúan trabajando en las empresas una vez que se agotan las ayudas económicas.
Salado participó en la apertura de una jornada dedicada al impacto social de las políticas de empleo, que tuvo lugar en el Auditorio Edgar Neville. Durante el evento, también se hicieron presentes figuras destacadas como el presidente de la CEM, Javier González de Lara, el rector de la UMA, Teodomiro López Navarrete, y el director del centro de la UNED en Málaga, Luis Grau. La jornada fue enriquecida con una conferencia del analista económico y divulgador tecnológico Marc Vidal.
El Plan Primera Oportunidad se implantó en 2016 con el objetivo de estimular a las empresas malagueñas a ofrecer oportunidades laborales a los jóvenes recién graduados. Salado destacó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para el éxito del plan, afirmando que este esfuerzo colectivo ha permitido no solo su creación, sino también su consolidación como una de las principales iniciativas de generación de empleo en la provincia.
Desde el lanzamiento del programa, se han invertido casi nueve millones de euros, ampliándose para incluir a titulados de Formación Profesional. En este tiempo, se han llevado a cabo un total de 508 contratos en los que han participado 390 empresas malagueñas. Salado animó a empresarios y jóvenes graduados a participar en la nueva convocatoria del plan, abierta hasta el 19 de enero.
Además del Plan Primera Oportunidad, Salado puso de relieve que las políticas de empleo de la Diputación abarcan diversas iniciativas que también fomentan el emprendimiento y la contratación de personas desempleadas. Este año, se destinarán cerca de cuatro millones de euros para mejorar la empleabilidad en la región.
Durante el acto, se reconoció a varias empresas por su contribución al plan. Estudio 7 Soluciones Integrales, SL recibió un premio por el mayor número de contrataciones, mientras que GT3 Soluciones SL fue galardonada por la duración de los contratos con jóvenes. También se distinguió a la Sociedad Andaluza de Servicios Múltiples SL por ser la primera en contratar jóvenes del plan en un municipio de menos de 20,000 habitantes, y a Weco Arquitectura Sociedad Cooperativa Andaluza, surgida de un joven contratado a través del programa que más tarde fundó su propia empresa.
Desde su inicio en 2016, el Plan Primera Oportunidad ha dado empleo a 508 jóvenes graduados y ha contado con la colaboración activa de 390 empresas, demostrando la efectividad de la colaboración entre las administraciones y el sector privado en la creación de empleo. Este modelo se considera un ejemplo clave para promover la cooperación en la generación de oportunidades laborales en Málaga.
Fuente: Diputación de Málaga.