El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha estado presente en el acto de conmemoración del 40º aniversario de Proyecto Hombre en la ciudad, un evento que subraya el impacto y la importancia de esta organización en el ámbito de la prevención, rehabilitación y reinserción de personas con adicciones.
Durante su intervención, Salado enfatizó que las adicciones reflejan problemas más amplios en la vida de las personas, subrayando que «no basta con tratar la adicción». Es fundamental abordar la situación psicosocial de los individuos afectados desde diferentes perspectivas, buscando su maduración y crecimiento personal. «Para que puedan salir de esa situación y continuar con una vida plena», afirmó.
El presidente de la Diputación también destacó la importancia de la colaboración entre instituciones y el tercer sector, afirmando que «juntos ayudamos más, llegamos más lejos». Esta colaboración se ha manifestado en diversas iniciativas, incluyendo jornadas de sensibilización y prevención, así como el apoyo financiero de 180.000 euros para la rehabilitación del edificio de la Comunidad Terapéutica de Proyecto Hombre, gracias a una convocatoria de subvenciones para entidades del tercer sector.
Salado agradeció de manera especial a los propios afectados por adicciones, quienes suelen dar el primer paso hacia su recuperación. También reconoció la labor de sus familiares y seres queridos, quienes desempeñan un papel crucial en su proceso de apoyo, instando a la sociedad a colaborar en este esfuerzo.
Proyecto Hombre, que opera en Málaga gracias a la Fundación CESMA—compuesta por el Obispado de Málaga, la Congregación de Religiosos Terciarios Capuchinos (Amigonianos) y la Asociación Horizonte—ha sido un pilar en el tratamiento de adicciones durante estas cuatro décadas, y su legado continúa siendo vital en el panorama social de la región.
La jornada conmemorativa no solo celebró la trayectoria de Proyecto Hombre, sino que también subrayó la importancia de la cooperación y el compromiso colectivo en la lucha contra las adicciones, promoviendo un futuro más esperanzador para quienes enfrentan estos retos.
Fuente: Diputación de Málaga – Asuntos Sociales.
