Inicio Cultura Salado se Reúne con el Papa Francisco y Asegura el Apoyo de...

Salado se Reúne con el Papa Francisco y Asegura el Apoyo de la Diputación para la Gran Procesión del Jubilee de las Cofradías en Roma el 17 de Mayo

0
Reunión vaticano

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha viajado al Vaticano para participar en una audiencia con el Papa Francisco. En esta ocasión especial, Salado formó parte de una delegación que incluyó a varios representantes de los organizadores y entidades colaboradoras de la Gran Procesión del Jubileo de las Cofradías, un evento que se llevará a cabo en Roma el 17 de mayo.

Durante este encuentro, la comitiva tuvo la oportunidad de dialogar sobre temas relevantes para la sociedad actual, tales como los valores que la sustentan, la importancia de la familia, el crecimiento de la natalidad y la singularidad del carácter andaluz. En este contexto, se extendió una invitación al Papa para que visitara Andalucía, haciendo especial hincapié en la belleza de la provincia de Málaga y la rica tradición de su Semana Santa. Además, se le informó sobre las significativas obras que actualmente se están llevando a cabo para la finalización del tejado de la Catedral de Málaga.

La delegación andaluza que acompañó a Salado incluía personalidades destacadas como el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; las consejeras de la Junta de Andalucía Carolina España y Patricia del Pozo; el segundo teniente de alcalde del Ayuntamiento de Sevilla, Álvaro Jesús Pimentel; el director general de la Fundación Unicaja, Sergio Corral; y Gloria Ruiz, representando a la Fundación Cajasol.

En un momento significativo de la audiencia, los miembros de la comitiva firmaron un acuerdo de intenciones junto a monseñor Rino Fisichella, designado por el Papa para la organización del Jubileo. Este acuerdo establece la colaboración con el Jubileo 2025 y, específicamente, con la mencionada Gran Procesión del Jubileo de las Cofradías. Entre las imágenes principales que se procesionarán se encuentran María Santísima de la Esperanza, de la Archicofradía del Paso y la Esperanza de Málaga, y el Santísimo Cristo de la Expiración, de la Hermandad del Cachorro de Sevilla. Estas elegidas no solo poseen un destacado significado devocional y artístico, sino que también han sido seleccionadas entre numerosas corporaciones a nivel nacional e internacional, representando a todas las cofradías del mundo.

Monseñor Fisichella subrayó que la Gran Procesión será un evento histórico tanto para Roma como para Andalucía, especialmente para las ciudades de Málaga y Sevilla, destacando el interés global que suscitará este acontecimiento.

La ruta de la Gran Procesión dará inicio en la plaza del Coliseo y concluirá en el Circo Massimo, pasando por diversos puntos emblemáticos de la ciudad, como via Celio Vibenna, vía di San Gregorio y viale Aventino, entre otros.

Ayer, la delegación andaluza también tuvo un encuentro con la embajadora de España en la Santa Sede, Isabel Celáa, reforzando así la importancia de este acontecimiento cultural y religioso que une a Andalucía con las tradiciones católicas a nivel internacional.

La comitiva no solo se enfocó en promover el evento del Jubileo, sino que también destacó la rica herencia cultural y espiritual de Andalucía, dejando una invitación abierta al Papa para que conozca más sobre la región y su Semana Santa. Este encuentro en el Vaticano marca un hito en la colaboración entre las instituciones andaluzas y el Vaticano, enfatizando su compromiso con la tradición y la fe.

Fuente: Diputación de Málaga.

Salir de la versión móvil