Inicio Actualidad Salud Impulsa la Modernización Sanitaria con la Nueva Área de Rehabilitación Infantil...

Salud Impulsa la Modernización Sanitaria con la Nueva Área de Rehabilitación Infantil en Granada

0
Salud Impulsa la Modernización Sanitaria con la Nueva Área de Rehabilitación Infantil en Granada

La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha reafirmado su compromiso con la modernización de las infraestructuras sanitarias mediante la inauguración de la nueva Área de Rehabilitación Infantil en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada. Rocío Hernández, consejera de Salud y Consumo, destacó en el Parlamento andaluz que esta iniciativa es parte de los esfuerzos continuos del Gobierno andaluz para asegurar a los ciudadanos el mejor acceso a asistencia, tecnología y tratamientos modernos.

Con una inversión de 900.000 euros, la nueva área de 725 metros cuadrados incluye cuatro consultas médicas, salas dedicadas a fisioterapia y terapia ocupacional, baños adaptados, y una terraza de 165 metros cuadrados diseñada para ofrecer juegos y terapias al aire libre. El entorno de este espacio ha sido concebido para humanizar la experiencia de los pacientes jóvenes, utilizando motivos infantiles y colores cálidos que favorecen su recuperación. Hernández subrayó que este diseño, junto con el uso de materiales y equipamientos específicos, contribuye eficazmente al proceso de recuperación de los niños con diversas enfermedades.

El área está especialmente preparada para atender a menores de 14 años con patologías que afectan su desarrollo psicomotor, incluyendo condiciones neurológicas y ortopédicas desde el nacimiento hasta el final de la edad pediátrica. Entre las afecciones tratadas se encuentran la parálisis cerebral, deformidades craneofaciales, fracturas, disfagia, alteraciones de la voz, y patologías como el pie zambo o la escoliosis.

Un equipo de ocho especialistas en Medicina Física y Rehabilitación, siete fisioterapeutas, dos terapeutas ocupacionales y un logopeda están al frente de esta unidad, que se destaca por el uso de procedimientos innovadores como la videofluoroscopia infantil y la infiltración de toxina botulínica para la espasticidad, tanto en consulta como en el quirófano.

Además, la unidad forma parte de la comisión multidisciplinar para la atención al paciente pediátrico crónico complejo, implementando tratamientos domiciliarios que reducen la necesidad de desplazamientos y facilitan la conciliación familiar. La amplia cartera de servicios incluye más de 5.000 citas anuales en consulta y más de 100 evaluaciones médicas en colegios específicos para pacientes con graves alteraciones neurológicas, aseguró la consejera Hernández.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil