Salud incrementa en un 13% la captación de ayudas para investigación biomédica en 2023 respecto a 2022

La Consejería de Salud y Consumo ha reportado un incremento del 13% en la captación de ayudas para la investigación biomédica dentro del sistema sanitario público de Andalucía durante 2023, en comparación con el año anterior. En 2023, el total de ayudas alcanzó los 82.514.999 euros, un aumento significativo respecto a los 73.013.001 euros de 2022, y se otorgaron 1.145 ayudas en contraste con las 968 del año anterior. Estas cifras reflejan una tendencia ascendente continua desde 2018, con un acumulado de 355.610.447 euros en este período.

Del total de fondos captados en 2023, el 80% proviene de financiación pública y competitiva, y casi el 70% del número de ayudas y su importe son de ámbito nacional. La asignación de estas ayudas se divide en un 42,9% para proyectos de investigación y un 39,6% para recursos humanos, con el resto destinado a acciones complementarias y premios.

El balance de la I+i en Salud entre 2018 y 2023 muestra un notable desarrollo en varias áreas. La participación en estudios clínicos activos ha crecido un 57,7%, con un salto de 3.867 estudios en 2018 a 6.101 en 2023. En este último año, el 64,66% de estos estudios son ensayos clínicos y el restante 35,3% son estudios observacionales o de productos sanitarios. La facturación originada por estos estudios también experimentó un aumento del 64,1%, al pasar de 23,7 millones de euros en 2018 a 38,9 millones en 2023.

El ámbito de los recursos humanos también ha visto un crecimiento significativo. El personal clínico dedicado a la investigación ha más que duplicado sus contratos, pasando de 35 a 89, mientras que el personal técnico de apoyo recibió 221 ayudas en 2023, comparado con las 94 de 2018. Además, los investigadores a tiempo completo recibieron 463 ayudas en el mismo período, frente a las 196 del inicio del quinquenio.

En cuanto a la producción científica, se reporta un incremento del 26,3% en el número total de publicaciones, alcanzando 3.197 en 2023. Las publicaciones del primer cuartimestre ahora suponen el 55% del total, frente al 43% en 2018, y el ‘factor de impacto de las publicaciones únicas’ ha aumentado un 113%.

El número de registros de propiedad intelectual también ha ascendido de 109 en 2018 a 125 en 2023, con un especial énfasis en modelos de utilidad. Todos estos logros están alineados con la Estrategia de I+i en Salud de Andalucía, que ha mostrado un incremento en casi todos los indicadores establecidos durante el periodo de 2020 a 2023. Las evaluaciones de seguimiento han confirmado estas mejoras, aunque algunos indicadores han permanecido estables debido a cambios en la gestión.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Eventos Clave que Marcarán el Jueves 16 de Enero de 2025

El horóscopo del 16 de enero de 2025 anuncia...

Fruto de la Diplomacia Americana: Un Logro Meticuloso

Israel y Hamás han alcanzado un acuerdo de alto...

Perspectivas Tecnológicas para 2025: IA y Creatividad Liderando el Cambio

El IEEE, la organización profesional técnica más influyente del...