El Gobierno de Juanma Moreno ha denunciado un enfoque preocupante del Ejecutivo de Pedro Sánchez en relación con los menores migrantes, acusándolo de tratarlos como mercancía. Loles López, consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, justificó la ausencia de Andalucía en la reciente Conferencia Sectorial de Infancia en Madrid, afirmando que los intereses de estos menores son «el menor de los intereses» del presidente del Gobierno.
López criticó un modelo de distribución que asigna casi 700 niños a Andalucía, mientras que Cataluña y el País Vasco no reciben ninguno, sugiriendo que esta disparidad responde a una estrategia política del Gobierno central para mantener su poder. La consejera defendió su decisión de no asistir a la conferencia, argumentando que «no hay lealtad institucional ni diálogo por parte del Gobierno de España».
Además, López comunicó a la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, que consideraba «ilegal» la convocatoria de la congreso y enfatizó la falta de consenso debido a la imposición de un modelo que no tiene en cuenta las realidades de las comunidades autónomas. Instó a la necesidad de una coordinación y planificación adecuada para abordar el fenómeno migratorio, destacando que el sistema de acogida de Andalucía ya está al borde de su capacidad.
La consejera subrayó que la comunidad recibe semanalmente a niños en sus costas, lo que ejerce una presión considerable sobre los recursos existentes. Propuso un modelo de acogida ordenado y financiado, que considere las capacidades reales de cada comunidad, subrayando que el interés primordial debe ser el bienestar de los menores migrantes.
López también criticó la falta de transparencia del Gobierno central, señalando que Andalucía ya está atendiendo a 634 niños que llegaron «por la puerta de atrás» bajo la apariencia de ser mayores de edad. Reiteró el compromiso de la comunidad andaluza con la protección de los menores migrantes, a pesar de las carencias y las dificultades actuales.
Finalmente, la consejera reclamó una política migratoria que sea seria y responsable, lamentando que el Gobierno central no esté ejerciendo sus competencias en la materia. Defendió la necesidad de una migración regulada y ordenada, rechazando el modelo actual. Cuestionó las motivaciones políticas detrás del reparto desigual de menores migrantes, sugiriendo que los intereses del Ejecutivo parecen estar más centrados en mantener su posición política que en el bienestar de los menores.
Fuente: Partido Popular Andalucía