Schneider Electric ha dado un paso significativo en la conversación global sobre sostenibilidad, revelando dos informes a través de su Sustainability Research Institute (SRI) que abordan las complejas interacciones entre inteligencia artificial (IA) y consumo energético. Estos documentos destacan las implicaciones medioambientales de la IA y su potencial para promover un desarrollo sostenible.
El primer informe, titulado «Artificial Intelligence and Electricity: A System Dynamics Approach», expone cuatro escenarios futuros respecto al consumo energético por parte de la IA en los próximos diez años. En colaboración con Rémi Paccou del SRI y Fons Wijnhoven de la Universidad de Twente, se ha desarrollado un modelo que permite visualizar cómo la IA puede impactar el consumo eléctrico. La intención no es hacer predicciones, sino ofrecer a líderes y responsables de políticas una herramienta comprensiva sobre el balance entre avances tecnológicos y sostenibilidad. Los escenarios varían desde desarrollos sostenibles de IA hasta potenciales crisis energéticas por su masificación, subrayando la necesidad de un manejo cuidadoso de la tecnología.
Por otro lado, el segundo informe, «AI-Powered HVAC in Educational Buildings: A Net Digital Impact Use Case», explora cómo los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) asistidos por IA pueden mejorar la eficiencia energética. Mediante un estudio realizado en 87 edificios educativos en Estocolmo a lo largo de cuatro años, se logró una destacable reducción de las emisiones de carbono. El análisis sugiere que estos sistemas pueden disminuir hasta 65 toneladas de CO2 anuales, lo que marca un progreso significativo hacia prácticas de mayor conservación ambiental. Asimismo, compara este potencial con Boston, donde los ahorros podrían ser hasta siete veces mayores, resaltando la relevancia global de implementar estas tecnologías.
Ambos informes son un llamado a la acción para líderes y responsables de políticas, enfatizando el papel crucial que la IA puede desempeñar para impulsar la innovación y fomentar prácticas más sostenibles. Schneider Electric refuerza así su compromiso con la transformación digital y la automatización, promoviendo un futuro donde el consumo energético se equilibre eficazmente con las necesidades del desarrollo sostenible.