Inicio Economía Septiembre refleja una moderación de la inflación al 1,5% gracias a la...

Septiembre refleja una moderación de la inflación al 1,5% gracias a la disminución en precios de alimentos y carburantes

0

El Índice de Precios de Consumo (IPC) en España experimentó una notable moderación en el mes de septiembre, registrando un aumento del 1,5%, el menor desde marzo de 2021, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este descenso ha sido clave para alcanzar cuatro meses consecutivos de disminución de la inflación, atribuido en gran parte a la bajada en los costos de los alimentos y el abaratamiento de los carburantes.

Desde el Ministerio de Economía, se resalta que la «economía española sigue fuerte y modera los precios», lo que representa una mejora en la capacidad de compra de los ciudadanos y un aumento de la renta real de los hogares. En el contexto de recuperación económica tras los impactos de la crisis pandémica y la incertidumbre por la guerra en Ucrania, esta moderación ofrece un alivio sustancial al panorama económico.

El INE destaca varios sectores clave en la moderación de la inflación. El transporte mostró un descenso del 3,9% en sus precios, impulsado por una caída significativa en los precios de carburantes y lubricantes. En el ámbito de los alimentos y bebidas no alcohólicas, la tasa anual cayó al 1,8%, su nivel más bajo desde octubre de 2021, gracias a la disminución de los precios de aceites, grasas, legumbres, hortalizas y frutas.

En el sector de la vivienda, la inflación retrocedió a un 2,9%, influenciada principalmente por la bajada en los precios de la electricidad, contrastando con los incrementos registrados el año anterior. Por su parte, los costes en ocio y cultura subieron un 1,1%, un nivel más moderado que en meses previos, principalmente debido a la reducción en el coste de los paquetes turísticos.

El informe del INE también pone de manifiesto las variaciones en la evolución inflacionaria entre las distintas comunidades autónomas. El Principado de Asturias y el País Vasco lideraron con la tasa más alta del 1,8%, mientras que Cantabria se situó con la más baja, en un 1%.

En cuanto a la inflación subyacente, que es un indicador clave al excluir alimentos no elaborados y productos energéticos, se observó una disminución a un 2,4%, el nivel más bajo desde enero de 2022. Este dato es relevante para los analistas, al ofrecer una visión más estable de la evolución de los precios. Asimismo, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) también disminuyó, alcanzando una tasa del 1,7% en septiembre.

En conclusión, la moderación del IPC en septiembre refleja una mejoría en el control de los precios, beneficiando directamente a los consumidores españoles al incrementar su poder adquisitivo y aligerar la carga económica de los hogares. Sin embargo, la situación global aún presenta incertidumbres, y los expertos seguirán vigilando la evolución de los precios energéticos en los próximos meses. Esta tendencia positiva se recibe como una buena señal para la economía española en un contexto de recuperación sostenida, pero se mantiene la cautela ante posibles fluctuaciones futuras.

Salir de la versión móvil