Inicio Tecnología Solo el 11% de los CIOs han adoptado plenamente la IA, citando...

Solo el 11% de los CIOs han adoptado plenamente la IA, citando riesgos de seguridad y manejo de datos

0

Un reciente informe ha arrojado luz sobre la reticencia de las empresas a implementar completamente la Inteligencia Artificial (IA), a pesar del consenso generalizado sobre su potencial transformador. Un estudio conducido por Salesforce, que encuestó a 150 directores de sistemas de información (CIO) de empresas globales con más de 1.000 empleados, revela que solo el 11% ha logrado llevar a cabo una implementación completa de la IA. Este dato contrasta con el 84% de los CIOs que creen que la IA tendrá un impacto equiparable al que tuvo Internet en su introducción.

El informe destaca la precaución que caracteriza a la mayoría de los CIOs, quienes enfrentan obstáculos significativos antes de desplegar masivamente esta tecnología. Juan Pérez, CIO de Salesforce, apunta que «la IA generativa es una de las tecnologías más transformadoras de este siglo», subrayando las barreras que los líderes tecnológicos deben superar para aprovechar completamente su potencial.

Los principales impedimentos identificados se centran en preocupaciones sobre seguridad y gestión de datos. Un notable 67% de los CIOs afirma adoptar un enfoque más calculado respecto a la IA en comparación con tecnologías previas, mientras que un 61% se siente presionado a poseer un conocimiento más profundo del que realmente tienen sobre IA. Esta inseguridad se refleja en la declaración de un CIO del sector de servicios profesionales en Estados Unidos: «Todavía no sabemos cómo usar la IA de manera segura entre los empleados y cómo controlar su gobernanza».

La infraestructura de datos representa otro desafío crucial, con un 20% de los presupuestos destinados a esta área, en contraste con un 5% para iniciativas directas de IA. Un CIO del sector de servicios financieros en Italia comentó sobre las dificultades que enfrentan: «Nuestro mayor obstáculo para la IA es la accesibilidad a los datos y los sistemas heredados que no soportan el intercambio de información».

Además de los retos técnicos, las expectativas desajustadas en torno al retorno de inversión de la IA complican aún más su adopción. El 66% de los CIOs confía en ver resultados positivos, pero un 68% advierte sobre las expectativas poco realistas de los stakeholders empresariales respecto a la rapidez del retorno.

La IA en la sombra, o el uso no autorizado de herramientas de IA por empleados, está añadiendo complejidad al tema de la seguridad. «El uso de herramientas de IA generativa por parte de empleados sin una autorización clara subraya la necesidad urgente de implementar herramientas confiables», informó Pérez.

Frente a este escenario, la mayoría de los CIOs han optado por un enfoque experimental, con un 75% de ellos probando la IA en áreas específicas antes de consideraciones de despliegue a gran escala. Proyectos piloto son reconocidos como la mejor manera de demostrar el valor de la IA a empleados escépticos, fortaleciendo así la credibilidad de la misma como una herramienta transformadora.

La implementación total de la IA aún se encuentra en una etapa incipiente, y su camino hacia la revolución industrial esperada es más lento y meticuloso. La colaboración entre CIOs emerge como esencial. «Es el momento perfecto para compartir conocimientos», declara Pérez, enfatizando la importancia de las experiencias compartidas para construir una economía basada en la IA que sea inclusiva y eficiente.

Concentrándose en las estrategias tecnológicas, los CIOs se enfrentan a una presión creciente para liderar la incorporación de la IA. A pesar de los obstáculos relacionados con la seguridad y la gestión de datos, el camino hacia una integración segura y efectiva de la IA depende de la colaboración y la inversión continua en bases sólidas.

Salir de la versión móvil