Inicio Cultura "Sorolla: Una Mirada Inédita que Ilumina el Teatro Apolo con Arte y...

"Sorolla: Una Mirada Inédita que Ilumina el Teatro Apolo con Arte y Cultura"

0
<p><strong>"Sorolla: Una Mirada Inédita que Ilumina el Teatro Apolo con Arte y Cultura"</strong></p>

La proyección de la serie documental ‘Sorolla, una mirada inédita’ ha sido un notable evento cultural que ha traído a la actualidad la vida y la obra de Joaquín Sorolla, conocido como el «pintor de la luz del Mediterráneo». Producida por Secuoya Studios en colaboración con Televisión Española, esta serie de dos episodios busca ofrecer una nueva visión sensorial de un artista cuya influencia sigue intacta más de un siglo después de su fallecimiento.

La creadora de la serie, Pilar Pérez Solano, presentó su trabajo en el Teatro Apolo, en un evento que también contó con la presencia de Enrique Iznaola, director de FICAL, y Almudena Morales, diputada de Cultura. Pérez Solano expresó su gratitud a FICAL por la oportunidad de presentar esta obra, destacando que “no es una biografía de Sorolla, sino una exploración de temas a menudo desconocidos sobre su vida y su arte”. La serie se inició con la proyección de su primer capítulo en La 2, mientras que el segundo capítulo se presentará de manera exclusiva en este evento.

Enrique Iznaola subrayó la importancia del trabajo de Pérez Solano, recordando su carrera destacada y su compromiso con la cultura. Almudena Morales, por su parte, mencionó una reciente exposición sobre Sorolla en Almería, la cual brindó al público la oportunidad de acercarse más a la obra del artista. Con esta serie, el público tiene la posibilidad de profundizar en aspectos de Sorolla que a menudo han pasado desapercibidos.

La serie hace uso de recreaciones de obras icónicas como ‘Paseo a orillas del mar’, ‘Elena en la playa’, ‘Clotilde en el jardín’ e ‘Instantánea Biarritz’, para ofrecer nuevos puntos de vista sobre su vida y creación. La relevante conexión fotográfica de Sorolla con su entorno, su familia y su época lo consolidaron como un agudo cronista del final del siglo XIX y principios del XX. Sus famosas pinturas marinas son reconocidas no solo como representaciones del Mediterráneo, sino también como símbolos de modernidad en el arte.

Los amantes del arte y la cultura pueden consultar toda la información sobre el Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL) 2024 en su página web y aplicación, así como en el sitio oficial del festival. ‘Sorolla, una mirada inédita’ representa un significativo aporte a la apreciación del patrimonio cultural español y al legado de uno de sus más grandes artistas.

Fuente: Diputación de Almería.

Salir de la versión móvil