Inicio Economía STC Fortalece su Presencia en Telefónica y Aspira a Mayor Influencia en...

STC Fortalece su Presencia en Telefónica y Aspira a Mayor Influencia en el Consejo

0

La operadora saudí Saudi Telecom Company (STC) ha consolidado su papel como actor clave en el panorama accionarial de Telefónica al convertirse en el segundo mayor accionista de la empresa española. Con un 9,97%-9,98% del capital, STC se posiciona justo detrás de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que mantiene un 10% de las acciones. Este movimiento estratégico no solo redefine las dinámicas de poder dentro de la histórica compañía de telecomunicaciones, sino que también abre la puerta a una mayor influencia de STC en sus decisiones.

Inicialmente, STC había adquirido un 5% de Telefónica mediante instrumentos financieros derivados en colaboración con Morgan Stanley, por un valor que superó los 2.000 millones de euros. Tras obtener la aprobación del Gobierno español en noviembre de 2024, la operadora saudí procedió a convertir estos instrumentos en acciones directas, solidificando así su participación hasta el 9,97%. Este avance le otorga a STC una posición privilegiada para incidir en la estrategia futura de Telefónica.

Con su nueva participación, STC ha comunicado formalmente a la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos su intención de solicitar un asiento en el Consejo de Administración de Telefónica. Este paso busca alinear sus intereses de largo plazo con las decisiones estratégicas de la compañía. En su declaración, STC aseguró que, por ahora, no tiene planes de aumentar su participación más allá del 10% sin el consentimiento gubernamental, aunque sí está abierta a explorar posibles combinaciones de negocios y estrategias en común.

La llegada de STC coincide con un periodo de cambios significativos en la cúpula directiva de Telefónica. La destitución de José María Álvarez-Pallete como presidente en diciembre de 2024, respaldada por el Gobierno español y grandes accionistas como STC, ha sido un hito determinante. Marc Murtra, expresidente de Indra, asumió el puesto, subrayando la creciente influencia de accionistas estratégicos en la empresa.

Este cambio en el accionariado sitúa a Telefónica en un contexto estratégico y político complejo. La operadora, considerada un activo de interés nacional, es un pilar de las telecomunicaciones en España, y su gobernanza es crucial para la seguridad en la transformación digital del país. Las garantías impuestas por el Gobierno en la operación saudí, incluido el compromiso de STC de no exceder el 10% sin autorización previa, buscan preservar estas capacidades estratégicas.

La incursión de STC en Telefónica responde a su interés por diversificar sus inversiones internacionales y por generar sinergias en áreas como el 5G y el Internet de las Cosas (IoT). Además, la operadora saudí, fortalecida por el respaldo del fondo soberano Public Investment Fund (PIF), busca consolidarse como un protagonista global en el sector.

A medida que STC espera integrar el Consejo de Administración antes de la próxima Junta General de Accionistas, programada para abril de 2025, la influencia saudí podría impulsar cambios significativos en la dirección estratégica de Telefónica. Estos podrían ir desde reestructuraciones hasta alianzas estratégicas internacionales.

La entrada de STC también plantea interrogantes sobre cómo esta nueva participación influirá en el futuro de Telefónica, especialmente en la posible expansión hacia mercados de Oriente Medio y Asia. Este movimiento refleja, además, una creciente tendencia de inversión extranjera en compañías estratégicas europeas, un fenómeno que está reconfigurando el paisaje del sector en un mundo cada vez más digital y competitivo.

Este nuevo capítulo en la historia de Telefónica, marcado por la entrada de STC, representa un período de oportunidades y desafíos. Mientras se enfrentan a un entorno de telecomunicaciones en constante evolución, la influencia de STC podría inaugurar nuevas vías de desarrollo e innovación tecnológica, aunque también implica enfrentar un escenario de debate y adaptación. La conectividad global y el papel de Telefónica como líder en el mercado seguirán siendo esenciales, y los próximos meses serán cruciales para determinar el camino a seguir.

Salir de la versión móvil