Inicio Economía Suministro Eléctrico Restablecido en Todos los Hospitales Andaluces Tras Apagón

Suministro Eléctrico Restablecido en Todos los Hospitales Andaluces Tras Apagón

0
Suministro Eléctrico Restablecido en Todos los Hospitales Andaluces Tras Apagón

Todos los hospitales andaluces han restablecido el suministro eléctrico tras un corte que afectó a diversas instalaciones de salud en la región. El último en recuperar la electricidad fue el hospital La Inmaculada de Huercal-Overa, en Almería, hacia las 12 del mediodía. A pesar de esto, algunos consultorios en las zonas montañosas de Almería, Córdoba y Jaén siguen incomunicados. Las comunicaciones telefónicas y de datos fijos han sido reactivadas, aunque persisten problemas de conectividad que afectan el acceso a internet en algunos puntos de Andalucía. Para solventar estas incidencias, la Junta de Andalucía está desplegando dispositivos de comunicación de emergencia.

Desde el lunes, 28 de abril, se han presentado problemas en aplicaciones y recursos técnicos. A fin de continuar ofreciendo servicios a la ciudadanía, se están buscando alternativas para el personal de los centros afectados. En particular, se está trabajando en resolver las incidencias en el módulo de pruebas analíticas. Además, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha informado a los sindicatos que se están revisando todos los procesos donde hay plazos comprometidos, para ampliarlos si fuera necesario. Aunque los trabajos internos para el pago de nóminas se completaron antes del apagón, el ingreso podría retrasarse debido a problemas con el sistema de firma digital.

Durante el apagón, se activaron generadores eléctricos en los hospitales, lo que permitió mantener operaciones críticas, como quirófanos y UCIs, así como otras actividades esenciales. En Atención Primaria, las urgencias se mantuvieron operativas gracias a generadores propios. Tras el restablecimiento eléctrico, estos equipos están siendo recargados. Se han enviado instrucciones a los centros para minimizar el impacto asistencial del apagón y se ha coordinado con los colegios de Farmacia para un plan de contingencia que permite la dispensación de medicamentos con recetas en papel.

Las actividades programadas que no eran urgentes se suspendieron en los centros sin suministro eléctrico el lunes por la noche, garantizándose la atención para patologías urgentes y oncológicas. También se reorganizaron las guardias y se habilitaron espacios para pacientes que requieren suministro eléctrico para tratamientos domiciliarios. Se mantuvo contacto con pacientes en diálisis peritoneal domiciliaria para asegurar su tratamiento en espacios seguros en los hospitales. Además, se reforzó la seguridad nocturna en los centros aún sin electricidad y se restringieron los accesos.

La Consejería de Salud y Consumo y el SAS agradecen la dedicación de los profesionales de la sanidad pública andaluza y los equipos directivos que están manejando esta situación inesperada. También se extiende el agradecimiento a los medios de comunicación por su responsabilidad y comprensión. A la ciudadanía se le recuerda que tiene a su disposición los canales habituales para cualquier duda sobre citas no realizadas, mientras los centros trabajan proactivamente para resolver situaciones lo antes posible.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil