El Sun&Blue Congress ha dado inicio a su segunda edición en el Palacio de Exposiciones y Congresos ‘Cabo de Gata – Ciudad de Almería’, consolidándose como un referente en Europa en el campo del turismo y la economía azul. Este congreso internacional, que se extenderá hasta el 22 de noviembre, ha reunido a un impresionante total de 198 ponentes y cuenta con una programación que incluye cuatro conferencias magistrales, diecisiete mesas de debate, doce eventos paralelos y una zona de networking.
El congreso se estructura en torno a diversas temáticas, como Puertos e Industria Marítima, Islas y Territorios, Costas y Playas, Tecnología, Energía, Financiación, Deporte, Cultura, Gastronomía y Hotelería. Entre los asistentes, destaca la presencia de una delegación de América Latina y otra de Zanzíbar, que incluye representantes de instituciones gubernamentales de varios países.
Tim Ott, director del congreso, mencionó que los objetivos para esta edición se han cumplido, con una notable internacionalización y participación de asistentes y ponentes de 33 países. Ott subrayó que la economía azul es una responsabilidad compartida por toda la sociedad, señalando la importancia de crear conciencia sobre este tema.
Arturo Bernal, consejero de Turismo de la Junta de Andalucía, explicó que el congreso ha crecido en términos de asistencia y calidad respecto a sus ediciones anteriores. Destacó la relevancia del Mediterráneo como un destino turístico central, pero también como una región vulnerable al cambio climático. La Junta de Andalucía ha realizado una fuerte inversión en sostenibilidad turística, sumando 225 millones de euros en los últimos tres años.
La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, se mostró comprometida con el desarrollo de un modelo de turismo orientado a la sostenibilidad, y destacó que la celebración del Sun&Blue en Almería es una oportunidad para posicionar a la ciudad como un referente en turismo azul. Asimismo, Javier Aureliano García, presidente de la Diputación de Almería, resaltó el congreso como una plataforma de colaboración entre expertos y empresas, promoviendo la economía azul como un eje fundamental en el desarrollo provincial.
El congreso también incluyó ponencias de destacados expertos en economía azul, como Gunter Pauli, creador del concepto, y directivos de ONU Turismo y del World Ocean Council, quienes exploraron el futuro de los destinos inteligentes. Las mesas de debate abordaron temas actuales, desde el papel de la tecnología en la economía azul hasta estrategias para impulsar los puertos del futuro.
El evento no solo se limita a conferencias y mesas de debate; también se firmó un ‘Manifiesto para el desarrollo de la sostenibilidad en el ecosistema de la náutica y los cruceros’, que busca destacar la importancia de la innovación y sostenibilidad de los puertos.
En resumen, el Sun&Blue Congress no solo es un evento que reúne a líderes de opinión y profesionales del sector, sino que también se erige como un importante espacio de reflexión sobre la sostenibilidad y la economía azul, fomentando la cooperación internacional y el intercambio de conocimientos entre diversas regiones del mundo. Con el apoyo decidido de instituciones andaluzas y su enfoque en el futuro, el congreso promete ser un catalizador en la transformación del turismo hacia modelos más responsables y sostenibles.
Fuente: Diputación de Almería.