El programa ‘T-Acompañamos’, enfocado en promover la atención personalizada y la inserción laboral de colectivos vulnerables, ha logrado atender en sólo ocho meses a más de 35.000 personas desempleadas pertenecientes a estos colectivos. Este éxito ha sido posible gracias a la notable acogida de su actual convocatoria, que cuenta con la participación de 334 entidades y un presupuesto de 199,06 millones de euros.
El desarrollo del programa ha permitido que en solo los primeros ocho meses, un poco más de un tercio de su duración total, se haya superado el 75% del número de personas cuya atención estaba inicialmente prevista. Los proyectos impulsados por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, a través del Servicio Andaluz de Empleo y financiados con fondos europeos FSE+, tienen como objetivo garantizar empleo a más de 18.000 personas. Las entidades se han comprometido a alcanzar un 40% de inserción laboral entre los beneficiarios, que se estiman en más de 45.000 desempleados.
Las iniciativas del programa tienen una duración máxima de 18 meses y están siendo desarrolladas por diversas entidades, incluyendo formaciones sin ánimo de lucro, empresas de inserción y corporaciones locales. El programa abarca acciones de orientación laboral y el diseño de itinerarios personalizados para facilitar la búsqueda de empleo. También se proporcionan recursos y herramientas para una búsqueda activa, asesoramiento en autoempleo, y acciones formativas para adquirir conocimientos técnicos y competencias laborales que mejoren la empleabilidad.
Para financiar estas acciones, las entidades reciben 3.500 euros por cada persona atendida. Esta cifra incluye un incentivo de 528 euros para los desempleados que participen al menos en 10 horas de orientación laboral y en cursos de formación de un total de al menos 50 horas. Además, se contemplan acciones específicas para la inserción laboral, con una ayuda de 2.500 euros por cada persona insertada en el mercado laboral durante un periodo no inferior a tres o cuatro meses, en el caso del sector agrario.
Las ayudas se abonan mediante un anticipo del 80% del importe total para garantizar la participación de las entidades, independientemente de sus circunstancias económicas. El 20% restante se ingresa tras la justificación de los gastos.
La primera convocatoria del programa ‘T-Acompañamos’, realizada el pasado mes de noviembre por el SAE, contó con un importe de 140 millones de euros, al que se sumaron otros 62,5 millones en diciembre para cubrir el máximo de solicitudes. De las entidades participantes, el 28,2% son administraciones locales, el 23,1% entidades de formación e inserción, y el 48,7% entidades sin ánimo de lucro.
En paralelo a esta convocatoria dirigida a colectivos vulnerables, este año se espera otra dirigida exclusivamente a jóvenes, con un presupuesto superior a los 82 millones de euros, destinada a atender a unos 17.600 desempleados jóvenes.
Fuente: Junta de Andalucía.