Inicio Actualidad Titulación Universitaria: La Financiación Negada que Podría Ampliar la AP-4 por Diez...

Titulación Universitaria: La Financiación Negada que Podría Ampliar la AP-4 por Diez Veces, Según el Partido Popular de Andalucía

0
financiación infraestructuras

Este fin de semana, Andalucía se vio inmersa en un auténtico caos en sus carreteras. La AP-4, la vía principal que conecta Sevilla con Cádiz, registró atascos kilométricos que alcanzaron los quince kilómetros, a pesar de la implementación de un tercer carril provisional en un tramo de solo tres kilómetros. Esta medida, impulsada por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, no ha logrado abordar el problema estructural de saturación que afecta a esta fundamental infraestructura.

Durante el fin de semana, los conductores sufrieron largas retenciones, con puntos críticos desde Los Palacios y Villafranca hasta Las Cabezas de San Juan y desde Lebrija hasta Trebujena, acumulando más de 30 kilómetros de congestión. El Gobierno central permanece sin ejecutar la solución real: la ampliación del tercer carril en el tramo principal de la AP-4, que se extiende entre Dos Hermanas y Las Cabezas de San Juan y cuya inversión necesaria asciende a 145 millones de euros. A pesar de que el proyecto fue adjudicado hace un año, continúa en fase de redacción.

Este colapso no es un hecho aislado, sino una muestra más de la infrafinanciación que sufre Andalucía año tras año. Según un informe de FEDEA de 2023, Andalucía dejó de recibir 1.528 millones de euros del sistema de financiación autonómica. Esta cantidad no solo habría permitido financiar la ampliación del tramo mencionado, sino también realizar otras mejoras en la autopista y en carreteras andaluzas que presentan problemas de congestión.

La falta de recursos manifiesta un patrón claro: mientras el gobierno español priva a Andalucía de los fondos que le corresponden, las obras críticas permanecen estancadas y los ciudadanos enfrentan consecuencias en forma de pérdida de tiempo y afectación a su seguridad en la carretera. Al mismo tiempo, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha llegado a acuerdos que favorecen a otros territorios, como el pactado con Esquerra Republicana que permite a Cataluña gestionar el 100% de sus impuestos y recibir una cuota pactada, dejando a Andalucía en una situación de desventaja.

De acuerdo con datos del propio Ministerio de Transportes, Andalucía fue la segunda comunidad autónoma con menor ejecución de inversión territorializada en 2024, con apenas un 53,93% de lo presupuestado. En contraste, otras comunidades como Baleares o Madrid excedieron sus asignaciones iniciales. Este balance desigual se traduce en infraestructuras insuficientes y proyectos paralizados, afectando la competitividad económica de la región.

El coste de la infrafinanciación es evidente cuando se consideran los 1.528 millones de euros que Andalucía dejó de recibir en 2023, una suma que podría haber respaldado la ampliación principal de la AP-4 y mejorado otras infraestructuras, como la conexión ferroviaria entre la estación de Santa Justa y el aeropuerto de San Pablo, proyecto que también se encuentra bloqueado.

La saturación de la AP-4 se suma a otros problemas en la movilidad de Andalucía, evidenciados por averías recientes en el servicio ferroviario que dejaron a viajeros varados. La combinación de infrafinanciación, baja ejecución presupuestaria y decisiones políticas que favorecen a otros territorios obstaculizan el desarrollo económico y social de la comunidad.

Recibir la financiación que le corresponde no es una exigencia desmesurada, sino un reclamo de justicia territorial. La solución radica en una reforma urgente del sistema de financiación autonómica que asegure una distribución equitativa y atienda las verdaderas necesidades de Andalucía.

A pesar de la resistencia del Gobierno de Sánchez y Montero a proporcionar a Andalucía la financiación necesaria, la comunidad sigue avanzando gracias a la gestión del Gobierno de Juanma Moreno. A través de una planificación adecuada y priorizando las obras que conectan el territorio, Andalucía continúa impulsando proyectos que mejoran la movilidad y la competitividad. Esto demuestra que con los recursos adecuados, se pueden llevar a cabo acciones esenciales como la ampliación de la AP-4 y mejoras en las conexiones ferroviarias, alineándose con un modelo que busca igualdad de oportunidades y cohesión territorial.

Fuente: Partido Popular Andalucía

Salir de la versión móvil