El próximo 12 de julio, a las 22:00 horas, El Portón en Alhaurín de la Torre se convertirá en el escenario del espectáculo ‘Arpaora’, protagonizado por la talentosa Ana Crismán. Este evento contará con la colaboración del reconocido artista José Valencia y el percusionista Perico Navarro, prometiendo una experiencia musical única.
Según ha destacado el vicepresidente de Cultura y Educación, Manuel López Mestanza, ‘Arpaora’ se presenta como un hito en la historia de la música flamenca, donde el arpa encuentra un nuevo lenguaje que se adentra en los códigos más puros del género. Este espectáculo no solo es una muestra de destreza musical, sino también una oportunidad de explorar un nuevo camino dentro del flamenco tradicional.
Ana Crismán, originaria de Jerez de la Frontera, se aventura en un área musical poco explorada al investigar las posibilidades sonoras del arpa en un contexto flamenco, llevando esta instrumentación a un terreno inexplorado hasta ahora. Su primer álbum se caracteriza por un conjunto de composiciones originales, iniciándose con una zambra y abarcando los estilos más representativos del flamenco, incluyendo soleá, tientos tangos, bulerías, seguiriyas y granaína.
El repertorio permitirá a los asistentes disfrutar de piezas como ‘Entretelas’, ‘Riqueza’, ‘Alegría de girasoles’, ‘Casa Jereles’, ‘Quién tiene un don’, ‘Zambra de la luz’ y ‘Vereas del sonío’, cada una de ellas reflejando la rica diversidad del flamenco.
Con una duración de 60 minutos, el espectáculo promete ser una experiencia valiosa e inolvidable. Las entradas están disponibles al precio de 10 euros a través de la página web mientrada.net y también se podrán adquirir en El Portón una hora antes del inicio.
Como ha afirmado el vicepresidente Mestanza, ‘Arpaora’ no solo representa una actuación musical, sino la posibilidad de ser testigos del nacimiento de un nuevo espacio dentro del auténtico flamenco. La invitación está hecha para disfrutar de una noche dedicada a la innovación y la tradición de este arte tan profundamente arraigado en la cultura española.
Fuente: Diputación de Málaga.