Inicio Actualidad Título: Final del 49º Concurso de Cante por Serranas – 29 de...

Título: Final del 49º Concurso de Cante por Serranas – 29 de agosto

0
<p>Título: <strong>Final del 49º Concurso de Cante por Serranas - 29 de agosto</strong></p>

Tras las recientes rondas clasificatorias, el Concurso Nacional de Cantes por Serranas de Prado del Rey ha llegado a su fase culminante, con solo cuatro cantaores y una cantaora entre los 26 aspirantes que buscan alzarse con el triunfo en esta 49ª edición. La identidad del ganador o ganadora se revelará el próximo 29 de agosto, durante una final que contará con el apoyo de la Diputación.

La presentación de esta esperada cita, programada también para incluir un espectáculo flamenco el 30 de agosto, se llevó a cabo en rueda de prensa por la diputada de Cultura y alcaldesa de Prado del Rey, Vanesa Beltrán, junto a la concejal de Cultura, Isabel Blanco; el presidente de la Comisión de Cante por Serranas, Cristóbal González; y el autor del cartel del evento, Miguel Ángel Rodríguez Delgado.

Este año, todos los finalistas proceden de la provincia de Cádiz, una rareza en un certamen que ha visto concursantes de diversas provincias andaluzas en ediciones anteriores. Los cinco seleccionados son Pablo Padilla (Jerez), Javi de Padilla (Cádiz), Luis Guerrero ‘El Meinato’ (Arcos) y José Manuel González ‘El Chiclanero’ e Isabel Posada (Chiclana).

Vanesa Beltrán subrayó la importancia del cante por serranas como un elemento cultural y de identidad, resaltando la necesidad de preservar la cultura y la historia. Además, anunció que ya se están realizando planes para el concurso especial del 2026, que celebrará las 50 ediciones de este evento emblemático. Destacó que casi medio siglo de historia implica un compromiso constante por parte del Ayuntamiento y de la Fundación Provincial de Cultura para continuar promoviendo este concurso.

La organización enfatiza que el objetivo es salvaguardar un legado para las nuevas generaciones de este tipo de cante, que, a pesar de su complejidad y la escasa presencia en festivales, sigue vivo gracias a este certamen único en el ámbito nacional. Durante la fase selectiva, los participantes han interpretado un cante por serranas y otro de libre elección. Los premios para los finalistas varían desde los dos mil euros para el ganador hasta los 400 para el quinto clasificado. La final, que comenzará a las 22:00 horas en la Plaza de la Constitución, contará con los espectáculos del grupo de baile de David Morales y de Asunción de Martos.

El vencedor tendrá el honor de compartir cartel al día siguiente, en el Festival de las Serranas, junto a los reconocidos cantaor y cantaora Jesús Méndez y Rocío Luna, respectivamente. El cartel de este año, diseñado por Miguel Ángel Rodríguez Delgado, se inspira en una fotografía del anterior ganador, José Olmo Carrasco, durante una actuación.

El potente legado del cante por serranas se remonta a sus raíces, con coplas antiguas que narran la vida y el trabajo agrícola, así como temas relacionados con el bandolerismo y otros elementos de la vida serrana. Este concurso, que tiene sus orígenes en 1972 a partir del Festival del Mosto, ha sido un faro para mantener vivo un estilo de cante a menudo olvidado, pero profundamente arraigado en la historia y la cultura local, respaldado por la Diputación de Cádiz y el Instituto Andaluz de Flamenco, entre otros colaboradores.

Fuente: Diputación de Cádiz.

Salir de la versión móvil