Inicio Tecnología Transformación Ecológica de la Estación Central de València Implementando Tecnología BIM

Transformación Ecológica de la Estación Central de València Implementando Tecnología BIM

0
Belén Garmendiaz

Adif Alta Velocidad avanza decididamente hacia la modernización y sostenibilidad con el ambicioso proyecto de renovación de la Estación Central de València, integrando tecnología de punta para redefinir la movilidad urbana y conservar el rico patrimonio arquitectónico de la ciudad. La iniciativa, que fusiona el uso de escáneres láser y la metodología BIM (Modelado de Información de Construcción), promete transformar la infraestructura ferroviaria, optimizando la conectividad y accesibilidad para todos los ciudadanos.

En una colaboración tripartita entre Adif, la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de València, se planea armonizar el transporte ferroviario con el urbanismo ciudadano, promoviendo al mismo tiempo prácticas innovadoras de movilidad como las zonas de cero emisiones y soluciones para la micromovilidad. Esta colectividad de esfuerzos refleja un compromiso con las tendencias contemporáneas hacia la sostenibilidad, conforme el plan se desarrolla para crear un entorno urbano más saludable y eficiente.

Como parte de este plan integral, se ha lanzado una licitación de 30,26 millones de euros para la elaboración de los proyectos básicos y de construcción. Estos incluyen un estudio de rentabilidad sobre el soterramiento de las vías, el cual permitirá un espacio edificable de 627.400 metros cuadrados con diversas aplicaciones comerciales, de restauración, hoteleras, entre otras. Además de la infraestructura, otro pilar del proyecto es la restauración y modernización de la histórica Estación de Valencia Nord, fusionando conservación patrimonial con innovación tecnológica.

Una pieza clave del proyecto es el empleo riguroso de la metodología BIM, una herramienta esencial para coordinar a los diferentes actores participantes, logrando un ahorro de costos y una potenciación de la sostenibilidad en cada innovación estructural. Según Javier Lozano, Subdirector BIM y de Continuidad Digital de Adif, la implementación de BIM es un pilar dentro del Plan Estratégico 2030 de Adif, diseñado para enfrentar los retos que el futuro plantea al sector ferroviario.

Por su parte, Borja Sánchez Ortega, experto en este ámbito, resaltó que la metodología BIM será crucial en la centralización de datos, permitiendo el acceso compartido entre todos los involucrados, y garantizando que todas las decisiones sean informadas y eficientemente ejecutadas.

Este emblemático proyecto no solo transformará la movilidad en València, también colocará a la ciudad a la vanguardia de la innovación ferroviaria y urbana. Mientras el progreso tecnológico se materializa, Adif reafirma su compromiso con una infraestructura sostenible que honre y preserve el patrimonio histórico de València, asegurando una evolución armónica entre el pasado y el futuro de esta dinámica ciudad.

Salir de la versión móvil