El Centro Cultural La Malagueta, dependiente de la Diputación de Málaga, se prepara para iniciar su programación de conferencias del año 2025 con una semana dedicada a la literatura y la historia. Las actividades comenzarán el lunes 27 de enero con el Club de lectura, donde el escritor Vicente Luis Mora guiará a los asistentes en un análisis de ‘Diario de un hombre superfluo’, una obra del autor ruso Iván Turguénev, que se presentará a las 19:00 horas. Esta novela, considerada un clásico de la literatura, permitirá a los participantes explorar las complejidades de la vida a través de la mirada crítica del protagonista.
El ciclo Historias de Málaga, coordinado por la periodista Ana Pérez-Bryan, tomará lugar el martes 28 de enero, a la misma hora, y se centrará en la vida del marqués de Salamanca. En esta sesión, Ana se enfocará no solo en la figura del marqués, sino también en otros miembros menos conocidos de la influyente familia Larios, ofreciendo una perspectiva interesante sobre el legado que han dejado en la ciudad.
La programación continuaría el jueves 30 de enero con la presentación del libro ‘Quiero y no puedo. Una historia de los pijos de España’, escrito por la periodista Raquel Peláez. Este evento, parte del ciclo Entrelíneas, verá a Peláez en conversación con el gestor cultural Txema Martín, donde se compartirán detalles sobre su obra, un exhaustivo ensayo que indaga en el arquetipo social de los pijos en España. La autora, originaria de Ponferrada y con una destacada trayectoria en medios como Vanity Fair y El País, aprovechará la ocasión para conectar con el público y profundizar en los temas tratados en su libro.
Las actividades se desarrollarán en el horario habitual a las 19:00 horas, sin necesidad de reserva previa, y con acceso gratuito hasta completar aforo. La entrada al recinto será por la calle Cervantes, 6, y las puertas se abrirán media hora antes de cada evento.
Los interesados en asistir podrán encontrar más información sobre la programación en la página web oficial del centro, así como en sus redes sociales en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube. La convocatoria promete ser un excelente espacio para el intercambio cultural y la reflexión en torno a literatura e historia en el contexto de Málaga.
Fuente: Diputación de Málaga.