Inicio Tecnología Transformando la Investigación de la Calidad del Aire: Análisis Predictivo con Aprendizaje...

Transformando la Investigación de la Calidad del Aire: Análisis Predictivo con Aprendizaje Automático y Seguridad

0
Elena Digital López

La crisis de la contaminación del aire en África ha alcanzado dimensiones críticas, representando una amenaza significativa para la salud pública en todo el continente. A pesar de los esfuerzos persistentes de organizaciones como sensors.AFRICA, que han implementado una amplia red de sensores para medir la calidad del aire, se han encontrado con un problema importante: la inestabilidad en el suministro eléctrico y las deficiencias de conectividad en áreas de alto riesgo han creado lagunas en las mediciones de PM2.5.

Estos vacíos en los datos socavan la capacidad de formular estimaciones precisas y confiables, comprometiendo así la toma de decisiones y el diseño de políticas efectivas para controlar la contaminación y proteger la salud pública. Ante esta realidad, se ha identificado una solución innovadora a través del uso de Amazon SageMaker Canvas, una plataforma de aprendizaje automático que no requiere experiencia en codificación.

SageMaker Canvas se ha probado como un recurso valioso para predecir los niveles de PM2.5 incluso cuando se enfrenta a conjuntos de datos incompletos. Este enfoque no solo maximiza el uso de datos disponibles, sino que también permite el funcionamiento constante de los sistemas de monitoreo del aire, eliminando así el tiempo de inactividad y los costos asociados. De esta manera, las agencias ambientales y organismos de salud pública pueden obtener información crítica sobre la calidad del aire de forma continua.

La solución, que también integra tecnologías como AWS Lambda y AWS Step Functions, está específicamente diseñada para analistas y funcionarios que dependen de datos precisos para el análisis de tendencias. Basada en un conjunto masivo de datos recolectados en Kenia y Nigeria durante 2022, esta metodología no solo proporciona análisis actuales, sino que también aborda de manera sistemática las brechas de datos resultantes de problemas técnicos.

Este enfoque podría representar un cambio profundo en la manera en que se gestionan las crisis de calidad del aire, ofreciendo una herramienta eficaz para mejorar las respuestas ante desafíos emergentes y garantizar una toma de decisiones informada en salud pública.

Salir de la versión móvil