Hoy, el Centro Europeo de Astronautas en Colonia, Alemania, fue el escenario de una ceremonia de gran relevancia en la que la Agencia Espacial Europea (ESA) celebró la graduación de una nueva promoción de astronautas. “Hoy es un hito significativo, ya que celebramos la graduación de una nueva promoción de cinco astronautas de la ESA, que ahora están cualificados para ser asignados a futuros vuelos espaciales”, destacó Josef Aschbacher, director general de la ESA.
El nuevo grupo de astronautas está compuesto por el español Pablo Álvarez Fernández, la francesa Sophie Adenot, la británica Rosemary Coogan, el belga Raphaël Liégeois y el suizo Marco Sieber. Asimismo, se graduó Katherine Bennell-Pegg de la Agencia Espacial Australiana, la primera persona de su país en lograrlo, en un claro reflejo de la colaboración internacional.
El primer vuelo de esta generación de astronautas está programado para 2026, con una misión anual para los cinco europeos hasta el año 2030, según informó Pablo Álvarez durante una jornada de puertas abiertas en el European Space Astronomy Centre (ESAC) en Madrid.
La formación de estos astronautas ha sido sumamente rigurosa, abarcando desde cursos de ciencias hasta inmersiones en piscina para simular paseos espaciales, entrenamientos de supervivencia, vuelos parabólicos y el uso de la centrifugadora. Además, han aprendido idiomas como el ruso y conocimientos de primeros auxilios, esenciales para misiones espaciales.
Josef Aschbacher subrayó que con esta graduación, la ESA cuenta ahora con 11 astronautas de ocho estados miembros. En una declaración en la red social X, Aschbacher afirmó: “Gracias a esta familia ampliada, estamos asegurando tanto nuestra participación a largo plazo en programas clave como la Estación Espacial Internacional (ISS) y Artemis, el programa liderado por la NASA para la vuelta de la humanidad a la Luna”. También utilizó el hashtag #TheHoppers, un apodo para este nuevo grupo de astronautas.
Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, felicitó a Pablo Álvarez, refiriéndose a él como “el primero del siglo XXI”. Desde la época de los astronautas Pedro Duque y Michael López-Alegría, quienes representaron a España en la ISS, no había habido un representante español en esta élite.
El entrenamiento básico de estos astronautas comenzó en abril de 2023, incluyendo conocimientos en sistemas de naves espaciales, caminatas espaciales, ingeniería de vuelo y robótica. Este entrenamiento, repartido en diversas localizaciones alrededor del mundo, los prepara para futuras misiones a la ISS y potencialmente a la Luna o Marte.
La ESA recibió más de 22,500 candidaturas de sus estados miembros, seleccionando a estos cinco astronautas y a doce de reserva, entre ellos la española Sara García Alonso y una persona con discapacidad.
Los astronautas expresaron su emoción y orgullo al finalizar esta etapa de formación. Pablo Álvarez destacó su satisfacción por representar a España, mientras que Sophie Adenot, Rosemary Coogan, Raphaël Liégeois, Marco Sieber y Katherine Bennell-Pegg también manifestaron su entusiasmo y esperanza en el impacto positivo de sus futuras misiones.