Inicio Economía Trump Reinstaura Política de ‘Reciprocidad’ con Aranceles del 25% a Vehículos Importados

Trump Reinstaura Política de ‘Reciprocidad’ con Aranceles del 25% a Vehículos Importados

0

El expresidente y actual candidato republicano Donald J. Trump ha reafirmado su estrategia económica nacionalista con la imposición de un nuevo arancel del 25% sobre los vehículos importados hacia Estados Unidos, con efecto inmediato desde este miércoles. Esta medida, anunciada en la Casa Blanca, representa un retorno a las políticas comerciales agresivas de su primer mandato, alegando la protección de la industria automotriz estadounidense y una mayor equidad en el déficit comercial.

Trump justificó su decisión argumentando que «nos han quitado muchísimo, amigos y enemigos, y francamente, los amigos han sido a menudo peores que los enemigos». Con esta medida, el arancel sobre los automóviles se eleva del 2.5% al 27.5%. En cuanto a los vehículos eléctricos de China, el gravamen alcanza el 125%, sumándose a los aranceles del 100% impuestos durante la Administración Biden en agosto de 2024.

Los países más afectados por esta política son México, Japón, Corea del Sur, Canadá, Alemania y Reino Unido, responsables del 87.8% del total de automóviles importados por EE. UU. el año pasado, según datos del Departamento de Comercio. Destacan México, con un superávit comercial de 45,400 millones de dólares, seguido por Japón y Corea del Sur. La medida también impactará a empresas estadounidenses como Ford y General Motors, que dependen de importaciones de sus plantas en México y Canadá.

Aunque las autopartes incluidas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) estarán exentas, la industria automotriz enfrenta repercusiones significativas dentro y fuera de EE. UU. Este arancel se enmarca en un plan de «aranceles recíprocos», en el cual EE. UU. impondrá tarifas espejo a las aplicadas a productos estadounidenses por otros países.

El anuncio ha generado reacciones inmediatas en los mercados internacionales. En Wall Street, las acciones de Ford cayeron un 4,7% y las de General Motors un 6,4%, en parte debido a su dependencia de las importaciones regionales. Las automotrices asiáticas también se vieron afectadas, con caídas en las acciones de Nissan, Toyota, Honda y Suzuki.

La Unión Europea, por su parte, ha manifestado su preocupación a través de su presidenta Ursula von der Leyen, quien advirtió de posibles respuestas proporcionales a cualquier medida que vulnere las reglas del comercio internacional. En su cuenta de Twitter, von der Leyen calificó los aranceles como perjudiciales para negocios y consumidores tanto en EE. UU. como en la UE.

La Administración Trump ha retomado su retórica de «America First», según la cual se busca nivelar el campo de juego para los trabajadores estadounidenses, reubicar empleos y reducir la dependencia de adversarios extranjeros en aras de la seguridad económica y nacional.

Con esta medida, Trump deja clara su intención de reconfigurar el orden comercial global, a pesar de los riesgos de provocar tensiones en una economía internacional ya de por sí volátil. Las consecuencias a medio y largo plazo de estos nuevos aranceles aún están por verse, especialmente en relación con las históricas alianzas comerciales de EE. UU.

Salir de la versión móvil