Inicio Tecnología TSMC Inicia la Era de los 2 Nanómetros: Apple, Qualcomm y AMD...

TSMC Inicia la Era de los 2 Nanómetros: Apple, Qualcomm y AMD Aseguran Producción

0

La carrera tecnológica hacia nodos más pequeños ha dado un nuevo salto significativo. La Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) ha anunciado que su proceso de 2 nanómetros estará listo en el cuarto trimestre de 2025. Este avance marcará un hito en la industria, con Apple, Qualcomm, AMD, Broadcom, MediaTek e Intel ya asegurando su lugar en la línea de producción.

El coste por oblea se sitúa en la asombrosa cifra de 30.000 dólares. Sin embargo, esto no ha frenado la demanda; al contrario, ha impulsado a los grandes clientes a reservar espacio con años de antelación, conscientes de que los semiconductores más avanzados son cruciales para la inteligencia artificial, dispositivos móviles, servidores y supercomputación.

TSMC no se ha limitado a Taiwán para su expansión. La empresa implementa un plan ambicioso que abarca instalaciones en Taiwán, Estados Unidos y Asia. Destacan las fábricas Fab20 en Hsinchu, Fab22 en Kaohsiung en Taiwán, y Fab21 en Arizona, EE. UU. En total, se espera que la capacidad de producción alcance desde 4,5 millones de obleas al mes a finales de 2025 hasta superando los 20 millones en 2028.

Apple se posiciona como el cliente más voraz, asegurándose cerca del 50% de la capacidad inicial en 2 nm. Qualcomm y MediaTek también se están preparando para lanzar procesadores móviles avanzados, mientras que AMD e Intel emplearán estos nodos para sus CPUs y GPUs. Broadcom centrará su producción en redes y conectividad. Se espera que, para 2027, NVIDIA entre en el juego con sus nuevas GPUs, acompañada de gigantes como Amazon y Google.

TSMC reafirma su liderazgo, a pesar de competidores como Samsung y el consorcio japonés Rapidus. La empresa mantiene una ventaja significativa con su trayectoria en 5 nm, 4 nm y 3 nm, ofreciendo una producción estable y un elenco de clientes fieles.

El impulso de la inteligencia artificial está alimentando esta demanda. Los chips necesarios para desplegar estas tecnologías requieren una densidad y eficiencia energética sin precedentes. Con un crecimiento de ingresos proyectado del 30% anual hasta 2025, TSMC adelanta un futuro prometedor, pese a enfrentar retos como aranceles y fluctuaciones económicas.

El cambio geopolítico es evidente: se prevé que la cuota de clientes estadounidenses en TSMC superará el 80% con el nodo de 2 nm. Se espera que hacia 2030, un tercio de la capacidad de 2 nm de TSMC esté en EE. UU., respondiendo a presiones políticas y a la necesidad de diversificación en un mercado tan estratégico.

Salir de la versión móvil