El consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, y la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, han firmado la segunda fase del Plan Turístico de Grandes Ciudades, asegurando una inversión de más de 5,1 millones de euros para el desarrollo turístico de Marbella. Esta iniciativa conjunta entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Marbella busca fortalecer la posición de la ciudad como un destino sinónimo de calidad, excelencia y sostenibilidad.
Durante el acto de firma en el ayuntamiento de Marbella, Bernal destacó que esta segunda fase del plan busca reimpulsar y reforzar la estrategia turística de la ciudad, enfocándose en la diversificación de la oferta y la creación de nuevos productos atractivos. Con un financiamiento compartido al 50% por ambas administraciones, el plan forma parte de una estrategia más amplia que ya incluye a ocho grandes ciudades andaluzas, y próximamente incluirá a Roquetas de Mar.
Ángeles Muñoz subrayó que la primera fase del plan, lanzada en noviembre de 2022, ha permitido importantes avances como la digitalización de oficinas turísticas, mejoras en el paseo marítimo y su infraestructura de playas, y el impulso al comercio local. La segunda fase, que mantiene la misma cuantía, integrará proyectos como la modernización del mercado de San Pedro Alcántara y la introducción de una pista de ‘pumptrack’ en el Parque Arroyo de la Represa, con inversión en infraestructura deportiva para atraer a la Generación Z.
Además de la infraestructura local, el plan incluye una inversión significativa en la mejora de las playas, con la construcción de conexiones accesibles a lo largo de los 27 kilómetros del litoral de Marbella. Se destinará un millón de euros a la adecuación de los accesos y la creación de un paseo peatonal marítimo, que también contribuirá a la recuperación ambiental y dunar del área.
Enfocándose en la cultura y los nuevos consumidores, Marbella impulsará eventos como el ‘Marbella Gaming Day’, con una inversión de 100.000 euros, para fortalecer su presencia en la esfera del entretenimiento digital. También se desarrollarán dos grandes eventos musicales en temporada baja con 175.000 euros y un Ciclo de Música Clásica y Flamenco, acompañado de una campaña de promoción internacional del destino.
Arturo Bernal concluyó destacando el enfoque en un turismo regenerativo y desestacionalizado que busca recuperar y readaptar el patrimonio natural de Marbella, promoviendo una oferta cultural única para atraer visitantes durante todo el año y fuera de los periodos vacacionales tradicionales.
Fuente: Turismo en Andalucía.