Canonical ha sorprendido al ámbito de la informática con una decisión que muchos califican de significativa: Ubuntu 25.10 sustituirá las tradicionales GNU Coreutils por su equivalente escrito en Rust, conocido como uutils. Este cambio representa una de las transiciones más ambiciosas en la historia reciente del sistema operativo, ya que Coreutils incluye herramientas esenciales como ls
, cp
, rm
o cat
, fundamentales para el ecosistema Linux.
La principal motivación detrás de este movimiento es la seguridad y la robustez que ofrece Rust en comparación con C, el lenguaje en el que se desarrollaron las Coreutils originales. Rust proporciona seguridad de memoria, evitando errores críticos como buffer overflows y punteros colgantes. Además, ofrece una concurrencia más fiable gracias a su modelo de propiedad y préstamos, y permite un mantenimiento a largo plazo, con Canonical planeando consolidar esta base en Ubuntu 26.04 LTS, que tendrá soporte durante una década en entornos corporativos.
A pesar de que los usuarios finales no notarán cambios significativos en el comportamiento de los comandos, internamente se beneficiarán de una capa de herramientas más resistente a fallos y ataques. Sin embargo, no todos en la comunidad Linux están convencidos de esta transición. Algunos críticos señalan preocupaciones sobre la compatibilidad, rendimiento y filosofía del software libre, además de la sobrecarga de compilación que podría introducir Rust.
Canonical considera a Ubuntu 25.10 como un laboratorio a gran escala, utilizando la experiencia adquirida para mejorar la versión LTS planificada para 2026. Los defensores del cambio confían en que estas preocupaciones se resolverán mediante pruebas exhaustivas.
Esta transición marca un momento crucial para Ubuntu y su papel en el futuro del sistema operativo Linux. Si bien es una apuesta por la modernización y seguridad, el tiempo dirá si otras distribuciones seguirán el mismo camino. De cualquier modo, Ubuntu se posiciona nuevamente en el centro del debate sobre el futuro de Linux.