Inicio Noticias Un cambio real o más de lo mismo: Análisis de las perspectivas...

Un cambio real o más de lo mismo: Análisis de las perspectivas actuales

0
Un cambio real o más de lo mismo: Análisis de las perspectivas actuales

En un intento por abordar la creciente crisis de acceso a la vivienda en España, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado un conjunto de 12 medidas que buscan aumentar la oferta de vivienda, mejorar la regulación del sector y reforzar las ayudas existentes. Esta presentación tuvo lugar en el foro ‘Vivienda, quinto pilar del Estado del bienestar’, donde Sánchez destacó que asegurar una vivienda digna es uno de los principales desafíos que enfrentan las sociedades modernas. No obstante, las propuestas han sido recibidas con escepticismo, ya que algunos críticos cuestionan su efectividad a la hora de resolver un problema tan arraigado.

### Más vivienda: iniciativas públicas y colaboración privada

Sánchez ha señalado que el porcentaje de vivienda pública en España es del 2,5%, notablemente inferior al de países como Francia y los Países Bajos. Para abordar esta disparidad, el Gobierno transferirá más de 3.300 viviendas y cerca de 2 millones de metros cuadrados de suelo residencial a la nueva Empresa Pública de Vivienda, que también gestionará 30.000 propiedades de la Sareb, destinándolas al alquiler accesible. La iniciativa se complementará con una colaboración público-privada para promover la construcción de 25.000 nuevas viviendas, respaldadas por 6.000 millones de euros en avales del ICO. Además, se establecerá un PERTE de Viviendas centrado en innovación y construcción industrializada en Valencia.

### Regulación: control a pisos turísticos y cambios fiscales para socimis

Entre las reformas propuestas, los pisos turísticos comenzarán a tributar como negocios y se ajustará el régimen fiscal de las socimis, limitando sus beneficios fiscales exclusivamente a las viviendas de alquiler asequible. También se impondrá un impuesto total sobre la compraventa de viviendas por extranjeros no residentes, siguiendo modelos adoptados en Canadá y Dinamarca. Estas medidas buscan igualar el terreno de juego fiscal en el sector y combatir el fraude en alquileres temporales.

### Movilización de viviendas vacías y apoyo a propietarios responsables

El Gobierno busca incentivos para rehabilitar viviendas vacías, con ayudas para reformas bajo la condición de mantener alquileres asequibles durante al menos cinco años. Se ofrecerán garantías públicas para proteger tanto a propietarios como a inquilinos, con un enfoque inicial en alquileres para menores de 35 años, además de la exención total del IRPF para alquileres que sigan el Índice de Referencia de Precios.

### Nuevo Plan Estatal de Vivienda para 2026

Sánchez también anunció un Plan Estatal de Vivienda que se implementará para 2026, destinado a apoyar a jóvenes, mayores, personas con discapacidad y otros colectivos vulnerables. Este plan continuará la tendencia de la última legislatura de brindar 20.000 millones de euros en ayudas para alquiler, compra y rehabilitación de viviendas.

### Críticas y desafíos de implementación

Pese a la urgencia de estas medidas, expertos del mercado inmobiliario advierten sobre su insuficiencia y complejidad de implementación. Dependencias de colaboración y limitaciones de la Empresa Pública de Vivienda generan dudas sobre la eficacia a corto plazo. Restricciones fiscales también podrían disuadir la inversión en alquiler, reduciendo aún más la oferta de viviendas.

### Un paso necesario, pero insuficiente

Aunque los esfuerzos del gobierno reflejan una respuesta a la presión social, el verdadero éxito de estas medidas dependerá de su implementación efectiva y de la capacidad del gobierno para superar los desafíos estructurales del mercado. Mientras tanto, muchos en España seguirán enfrentando dificultades en acceder a viviendas dignas, subrayando que el camino hacia una solución duradera aún requiere mucho trabajo.

vía: Noticias Madrid

Salir de la versión móvil