La Universidad de Córdoba (UCO) ha anunciado la implantación de dos nuevos títulos académicos en respuesta a la creciente demanda del sector productivo provincial, especialmente en el ámbito de la seguridad y defensa, en perfiles de inteligencia artificial (IA) y ciencia de datos. Según informó José Carlos Gómez Villamandos, consejero de Universidad, Investigación e Innovación, estos nuevos programas estarán disponibles a partir del curso 2025/2026, tras la aprobación de la Junta de Andalucía.
Durante la apertura de la Cátedra Atmira Open AI y Big Data, una iniciativa conjunta de la empresa Atmira Espacio de Consultoría y la UCO, Villamandos explicó que las nuevas titulaciones incluirán un grado en Ciencia e Ingeniería de Datos y un máster en Inteligencia Artificial aplicada a entornos empresariales y financieros. Este último se impartirá en colaboración con la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) bajo modalidad interuniversitaria.
La oferta académica de la UCO se enriquece con estas titulaciones, sumándose a las disciplinas ya existentes relacionadas con la transformación digital en el sector agroalimentario. Villamandos destacó que, entre 2025 y 2028, el sistema público de educación superior en Andalucía añadirá 188 nuevos títulos, de los cuales el 50% estará relacionado con las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
El consejero resaltó la importancia de fortalecer el vínculo entre las empresas y la universidad en el desarrollo de la IA y el big data, sugiriendo que la iniciativa pronto generará innovaciones en la enseñanza superior. Villamandos subrayó la «revolución tecnológica sin precedentes» provocada por la inteligencia artificial en diversos sectores y las oportunidades laborales que esto conlleva, citando un informe de IndesIA que revela que una de cada cuatro ofertas para perfiles de tecnología de la información en España está relacionada con la IA y la ciencia de datos.
El consejero también compartió datos positivos sobre el crecimiento del Parque de Rabanales 21, lugar del acto de presentación, que en el último año ha experimentado un incremento en el número de empresas, trabajadores y facturación, certificando el buen momento de este enclave tecnológico. Villamandos concluyó afirmando que Andalucía está preparada para ofrecer formación universitaria avanzada en inteligencia artificial, con la aspiración de no solo consumir tecnología, sino también crearla y exportarla.
Fuente: Junta de Andalucía.