Inicio Empresas Urgente solicitud de un nuevo Grupo Operativo ante la plaga del algodoncillo...

Urgente solicitud de un nuevo Grupo Operativo ante la plaga del algodoncillo en el olivar de Jaén

0
Urgente solicitud de un nuevo Grupo Operativo ante la plaga del algodoncillo en el olivar de Jaén

El algodoncillo del olivo (Euphyllura olivina) es un insecto que ataca los olivos al alimentarse de la savia del tejido vegetal, debilitando así a los árboles, especialmente en situaciones de alta infestación. Su presencia se identifica por la secreción de una masa algodonosa y blanca que cubre los brotes nuevos y yemas, y puede afectar las inflorescencias, lo que se traduce en una disminución de la producción olivarera.

Desde el año pasado, se ha registrado un aumento preocupante de esta plaga en varias fincas de olivar en la comarca de la Loma Alta, en Jaén. Este incremento puede atribuirse a diversas variables, entre ellas unas condiciones ambientales más propicias, como inviernos más cálidos, y a la escasez de depredadores naturales que controlen su población. Actualmente, se estima que la plaga afecta alrededor de 10,500 hectáreas, de las cuales 2,000 presentan un alto grado de daño.

La proliferación del algodoncillo del olivo está profundamente influenciada por el clima. Este año, la combinación de inviernos suaves y una primavera húmeda ha dificultado las labores de control de la plaga en muchos casos. Ante la creciente preocupación del sector olivarero, se está impulsando la creación de un nuevo Grupo Operativo a través de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-AGRI). Este grupo tiene como objetivo desarrollar una estrategia integral para el manejo de la plaga.

El consorcio que liderará esta iniciativa incluye varias Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, con especial participación de la oficina de Jaén, el Grupo Jaencoop, la Universidad de Granada y el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (IFAPA), integrado por el Centro IFAPA de Málaga y el Centro IFAPA de La Mojonera, en Almería.

El enfoque del proyecto se centrará en la implementación de técnicas de cultivo que favorezcan un manejo integrado del olivar, con el fin de disminuir la incidencia del algodoncillo del olivo y facilitar la transferencia de conocimientos y resultados a técnicos y agricultores, buscando así proteger la producción y sostenibilidad del sector.

Fuente: Cooperativas agro-alimentarias Andalucía.

Salir de la versión móvil