Inicio Salud Vanguardia en Salud: Innovaciones y Proyectos Pioneros del Hospital del Mar en...

Vanguardia en Salud: Innovaciones y Proyectos Pioneros del Hospital del Mar en Atención Sanitaria

0

Investigadores del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) y del Instituto de Investigación del Hospital del Mar han logrado un importante avance en el tratamiento del cáncer de mama HER2+ mediante el desarrollo de una nueva terapia CAR-T. Esta innovación se centra en activar una doble respuesta antitumoral, específicamente orientada a atacar la proteína p95HER2, presente en aproximadamente un tercio de los tumores HER2+.

La terapia emergente no solo apunta a las células tumorales con sobreexpresión de HER2, sino que además secreta un anticuerpo biespecífico conocido como TECH2Me. Este anticuerpo tiene la capacidad de activar el sistema inmunitario dentro del microambiente tumoral, fortaleciendo así la respuesta inmune del organismo. Durante las pruebas preclínicas en modelos derivados de pacientes, esta estrategia mostró una generación de respuestas antitumorales completas y duraderas, sin comprometer la seguridad, lo que representa un salto significativo en el tratamiento de este tipo de cáncer tan agresivo.

Publicados recientemente en la revista Nature Communications, los resultados de esta investigación sentaron las bases para un ensayo clínico de fase I, destinado a comenzar con la aplicación de la terapia en pacientes con tumores impulsados por HER2. Este proyecto ha sido posible gracias al apoyo financiero de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), junto a entidades como la Breast Cancer Research Foundation (BCRF) y la Fundación BBVA.

El Dr. Joaquín Arribas, destacado líder del Grupo de Factores de Crecimiento del VHIO y director del Instituto de Investigación del Hospital del Mar, enfatizó la relevancia de este avance, resaltando que a pesar del desarrollo de diversas terapias dirigidas contra HER2, persiste un segmento significativo de pacientes que no alcanzan una respuesta adecuada con las terapias actuales.

La terapia CAR-T se basa en la modificación genética de las células T del paciente para aumentar su efectividad ante las células cancerígenas. Este nuevo enfoque aspira no solo a generar una respuesta inicial potente contra el tumor, sino también a prolongar dicha respuesta a lo largo del tiempo, abordando un desafío persistente en el tratamiento de tumores sólidos.

La Dra. Macarena Román, autora principal del estudio, señaló que los resultados en modelos experimentales fueron alentadores, mostrando una notable reducción tumoral en modelos PDX derivados de pacientes, sin comprometer la calidad de vida durante el ensayo.

Este avance forma parte de un esfuerzo global para crear tratamientos de inmunoterapia más personalizados y efectivos, tomando como base el perfil específico de los tumores de cada paciente. La investigación también busca establecer metodologías que identifiquen con mayor precisión a aquellos pacientes que podrían obtener mayores beneficios de esta novedosa estrategia terapéutica.

Actualmente, el equipo de investigación se encuentra en la etapa preparatoria para comenzar el ensayo clínico a finales de 2025, ofreciendo una nueva esperanza a aquellos pacientes que han agotado las opciones terapéuticas tradicionales.

Salir de la versión móvil