Inicio Actualidad Vuelve el Ciclo de Cine de la Cátedra de Memoria Democrática en...

Vuelve el Ciclo de Cine de la Cátedra de Memoria Democrática en Colaboración con la Diputación de Córdoba

0
Vuelve el Ciclo de Cine de la Cátedra de Memoria Democrática en Colaboración con la Diputación de Córdoba

La Cátedra de Memoria Democrática de la Universidad de Córdoba (UCO) se suma una vez más al esfuerzo por mantener viva la memoria histórica y democrática a través del ciclo de cine «Memoria en 24 fps». En colaboración con la Diputación de Córdoba, la asociación Cine Cercano, el colectivo Soriana Recuerdo y Dignidad, y Amnistía Internacional, este año se celebrará la tercera edición de esta iniciativa, que comenzará el domingo 22 de septiembre y se extenderá hasta el 9 de octubre. Las proyecciones tendrán lugar los miércoles en diversos centros cívicos de la ciudad: Norte, Fuensanta y Poniente Sur.

Auxiliadora Moreno, delegada de Igualdad, Cooperación al Desarrollo, Consumo y Participación Ciudadana, señaló que el ciclo se enmarca dentro del programa «Cultura silenciada», una serie de actividades destinadas a divulgar contenido relacionado con la memoria democrática a través de múltiples formatos. Además, destacó que el presupuesto destinado por la Diputación a la Cátedra para 2024 es de 80.000 euros, que apoyará proyectos de investigación, jornadas de reflexión y la publicación de obras de interés.

Francisco Acosta, director de la Cátedra, subrayó la consolidación del ciclo de cine, que ha encontrado gran aceptación social y se integra en una programación amplia que la Cátedra organiza durante todo el año, con especial énfasis en el último trimestre. Antonio Manuel Rodríguez, coordinador del ciclo, enfatizó que las películas seleccionadas no solo abordan el pasado, sino que conectan con el presente, resaltando la necesidad de fomentar una educación y cultura democráticas a través del cine, un lenguaje de vanguardia.

Durante la rueda de prensa, Araceli Velasco, de Cine Cercano, subrayó la relevancia de los documentales en este ciclo, que tratan temas cruciales de la historia reciente de España y buscan involucrar a distintos colectivos y asociaciones, así como fomentar la participación de los centros cívicos para acercar la cultura a los barrios.

El ciclo dará inicio en la Facultad de Filosofía y Letras el 22 de septiembre con la proyección de «Manuel», una película de Vicente Mejías que relata la historia de Manuel Hernández González, un cabo de la Guardia Civil que se mantuvo fiel a la legalidad republicana. La segunda proyección, «Vitoria, 3 de marzo» de Víctor Cabaco, se realizará el 25 de septiembre en el Centro Cívico Norte, y narra la trágica masacre de trabajadores ocurrida en Vitoria-Gasteiz en 1976.

El 2 de octubre, el ciclo continuará en el Centro Cívico Fuensanta con «Estos muros» de Alberto Pascual, que documenta la dura represión y explotación de prisioneros republicanos. Finalmente, el cierre del ciclo se llevará a cabo el 9 de octubre a las 18:30 en el Centro Cívico Poniente Sur con «El ADN de la memoria», un documental producido por la Asociación Soriana Recuerdo y Dignidad, bajo la dirección de Iván Aparicio. Este ciclo es una oportunidad única para reflexionar sobre nuestra historia y fomentar diálogos que promuevan una sociedad más consciente de su pasado.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Salir de la versión móvil