El municipio de Obejo ha dado la bienvenida a la IV edición de la Feria de la Montería, un evento que se desarrollará hasta el próximo lunes 9 de septiembre en el Polideportivo Municipal de Cerro Muriano. Este encuentro reúne a 25 estands y un completo programa de actividades centradas en el sector cinegético, definidas como fundamentales para el desarrollo económico y social de la región.
Durante la inauguración, el presidente de la Diputación de Córdoba, junto a otros responsables de la administración local, destacó la relevancia que tiene la caza en la economía andaluza, al generar alrededor de 50.000 empleos y representar un impacto económico de 900 millones de euros. En el caso específico de Córdoba, el sector cinegético contribuye anualmente con unos 20 millones de euros, subrayando su importancia no solo en el ámbito laboral, sino también en el mantenimiento de muchos pueblos de la provincia.
La provincia de Córdoba cuenta con 1.450 cotos de caza, y Obejo alberga 30 de estas áreas dedicadas a esta actividad. Con 46.000 licencias registradas, la caza se convierte en un pilar económico en localidades como Posadas, Villaviciosa, Obejo, Cardeña, Hornachuelos y Villanueva del Rey. Estos lugares no solo se destacan por la caza, sino que también vinculan turismo y gastronomía a esta práctica.
El presidente de la Diputación también hizo hincapié en la necesidad de defender un sector que sostiene a numerosas familias en Córdoba, resaltando que la feria representa una herramienta valiosa para acercar a la ciudadanía el mundo de la caza y su importancia en el entorno local.
El programa de actividades de la Feria de la Montería incluye charlas a cargo de expertos en el ámbito cinegético, exposiciones de arte relacionado y una muestra de vehículos y materiales de SEPRONA. Además, se ofrecerán talleres infantiles enfocados en temas medioambientales, exhibiciones de cetrería y de adiestramiento canino, degustaciones gastronómicas y actividades musicales, entre otras. Todo esto, con el objetivo de educar y entretener a los visitantes, promoviendo así un mayor conocimiento y respeto por la rica biodiversidad del territorio andaluz y por el importante papel que desempeña la caza en él.
Fuente: Diputación de Córdoba.