Inicio Actualidad Acciones de la Diputación para Potenciar los Fondos Europeos en el III...

Acciones de la Diputación para Potenciar los Fondos Europeos en el III Foro Urbano de Andalucía de la FAMP

0
Acciones de la Diputación para Potenciar los Fondos Europeos en el III Foro Urbano de Andalucía de la FAMP

La Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) ha llevado a cabo el Tercer Foro Urbano de Andalucía en Cuevas de Almanzora, durante el cual se ha abordado la importancia de desarrollar un urbanismo sostenible en la región. Este evento, enmarcado dentro del Plan de Formación Continua 2024, ha sido organizado por la FAMP y el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP) de la Junta de Andalucía.

La jornada fue inaugurada por figuras clave como el diputado de Medio Natural, Sostenibilidad y Captación de Fondos Europeos de la Diputación de Almería, José Juan Martínez, y el alcalde de Cuevas de Almanzora, Antonio Fernández, entre otros destacadas personalidades del ámbito gubernamental y administrativo. Durante el evento, Martínez destacó los avances en la agenda urbana, resaltando el impacto positivo de programas europeos como el Pacto Verde Europeo y los Fondos Next Generation en la mejora de la sostenibilidad de las localidades andaluzas.

El Tercer Foro Urbano de Andalucía se estableció como un espacio de diálogo y colaboración, enfatizando la necesidad de un desarrollo urbano que sea estratégico, sostenible e integrado. Martínez insistió en que la calidad de vida urbana puede mejorarse a través de proyectos que prioricen la sostenibilidad, incluyendo iniciativas como el ahorro energético y la promoción de energías verdes.

Por su parte, el alcalde Fernández subrayó la relevancia de compartir experiencias y lecciones aprendidas en la aplicación de la agenda urbana, citando el compromiso del Ayuntamiento de Cuevas de Almanzora en desarrollar políticas de eficiencia y accesibilidad. Su visión está alineada con las directrices marcadas tanto a nivel nacional como europeo, que se centran en la creación de ciudades pensadas para la ciudadanía.

El director general de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Agenda Urbana de la Junta de Andalucía, José Andrés Moreno, habló sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un marco que busca un modelo de desarrollo que equilibre la prosperidad económica con la protección del medio ambiente y el bienestar social. Moreno destacó la importancia de la participación de todos los sectores de la sociedad en la implementación de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como el papel crucial de las áreas urbanas en el desarrollo de políticas públicas efectivas.

María Teresa Verdú, directora general de Agenda Urbana y Arquitectura del Gobierno de España, subrayó las iniciativas que está impulsando el Ejecutivo central, entre ellas la Agenda Urbana Española, que establece una hoja de ruta para transformar los entornos urbanos en espacios más amigables y saludables.

Por su parte, Yolanda Sáez, secretaria general de la FAMP, enfatizó la idea de que los planes de acción local deben ir más allá de ser meros documentos, convirtiéndose en herramientas prácticas que involucren a todos los actores locales en la construcción de ciudades sostenibles.

El foro fue una clara manifestación del compromiso de diversas instituciones y organismos en Andalucía para promover un urbanismo que no solo responda a las necesidades actuales, sino que también garantice un futuro viable y sostenible para las generaciones venideras, resaltando la importancia de la colaboración entre administraciones, universidades y otros agentes sociales.

Fuente: Diputación de Almería.

Salir de la versión móvil