Inicio Tecnología Fujitsu Colabora con Líderes Japoneses para Luchar contra la Desinformación

Fujitsu Colabora con Líderes Japoneses para Luchar contra la Desinformación

0
Belén Garmendiaz

En un mundo donde la información se mueve a la velocidad de un clic, la lucha contra la desinformación se ha convertido en una prioridad esencial. La multinacional japonesa Fujitsu ha tomado las riendas de un ambicioso proyecto internacional que promete revolucionar el abordaje de las noticias falsas a través de una innovadora plataforma integral. Este esfuerzo, que cuenta con la participación de un prestigioso consorcio industrial-académico, pretende crear una herramienta sin precedentes para combatir eficazmente la desinformación.

Fujitsu fue seleccionada en julio de 2024 como líder de este proyecto por la Organización para el Desarrollo de Nuevas Energías y Tecnologías Industriales de Japón (NEDO). La iniciativa forma parte del Programa de I+D de Tecnología Clave y Avanzada, respaldado por varias entidades gubernamentales japonesas, lo que subraya la importancia de esta empresa para el país.

El consorcio encargado del desarrollo de esta plataforma está compuesto por instituciones de renombre, tales como el Instituto Nacional de Informática, NEC Corporation y la Universidad de Tokio, entre otras. Su misión es clara: desde la detección inicial de desinformación hasta la recopilación de pruebas, el análisis y la evaluación, cada fase será meticulosamente abordada. Se prevé que esta revolucionaria plataforma esté culminada hacia finales del año fiscal 2025.

Vivek Mahajan, CTO de Fujitsu, resaltó la trascendencia de este esfuerzo y la colaboración con instituciones de primer nivel para encarar un desafío social tan apremiante. “Estamos desarrollando una solución robusta de contramedidas que contribuirá a resolver el grave problema de la desinformación”, afirmó Mahajan, subrayando el compromiso del consorcio en este empeño.

La estructura del consorcio se ha diseñado para aprovechar las fortalezas únicas de cada participante. El Instituto Nacional de Informática y NEC Corporation se han centrado en desarrollar tecnologías de análisis y detección, especialmente en la identificación de deepfakes y la comprensión de contenido multimedia. Mientras tanto, Fujitsu, en colaboración con el Instituto de Investigación Keio del SFC y la Universidad de Osaka, se encargará de la gestión de pruebas para verificar la autenticidad de la información.

Además, Fujitsu planea utilizar su superordenador Fugaku para desarrollar un modelo avanzado de lenguaje orientado a las contramedidas contra la desinformación. Este esfuerzo se complementa con las evaluaciones del impacto de las fake news realizadas por el Instituto de Ciencias de Tokio y la Universidad de Tokio, quienes emplearán inteligencia artificial para analizar la incidencia de las noticias falsas en la sociedad.

Este proyecto no solo busca frenar la proliferación de desinformación, sino también afianzar la posición de Japón en la lucha global contra este fenómeno, con miras a contribuir de manera significativa a la estabilidad económica. A medida que se despliegan tecnologías avanzadas, el consorcio aspira a ofrecer soluciones prácticas valiosas para entidades tanto públicas como privadas que enfrentan la creciente oleada de noticias falsas.

Con este proyecto, Japón se sitúa a la cabeza en la creación de herramientas tecnológicas para contrarrestar un problema que no conoce fronteras y que afecta a la comunidad internacional en su conjunto. Japón avanza así como líder en el combate contra la desinformación, asegurando que la verdad prevalezca en la compleja esfera informativa actual.

Salir de la versión móvil