Inicio Actualidad Acuerdo entre la Diputación y la UCO para Investigar la Valorización de...

Acuerdo entre la Diputación y la UCO para Investigar la Valorización de Residuos con Larvas de Mosca Soldado Negra

0
Acuerdo entre la Diputación y la UCO para Investigar la Valorización de Residuos con Larvas de Mosca Soldado Negra

La Diputación de Córdoba, a través de su Empresa Provincial de Residuos y Medio Ambiente (Epremasa), ha dado un paso significativo en la investigación y gestión sostenible de residuos al firmar un contrato de colaboración con la Universidad de Córdoba (UCO). Este acuerdo, formalizado por el rector de la UCO, Manuel Torralbo Rodríguez, y el presidente de Epremasa, Andrés Lorite Lorite, establece un marco para el estudio de la reducción de residuos orgánicos urbanos utilizando larvas de mosca soldado negra.

El proyecto, que se desarrollará durante doce meses, tiene como objetivo principal evaluar la capacidad de las larvas de mosca soldado negra, específicamente de la especie Hermetia illucens, para transformar diferentes tipos de residuos municipales que contengan materia orgánica en recursos útiles. Esta investigación busca no solo reducir la cantidad de residuos producidos, sino también facilitar una gestión más sostenible y eficiente.

Bajo el título ‘Evaluación de la valorización mediante larvas de mosca soldado negra de la FORSU selectiva y la fracción MOR del complejo medioambiental de Montalbán’, el estudio será llevado a cabo por un equipo del Departamento de Química Inorgánica e Ingeniería Química de la UCO, dirigido por las doctoras María de los Ángeles Martín Santos y María Salinas Sugráñez, quienes son expertas en tratamiento y valorización de residuos.

La investigación se enfocará en dos tipos de residuos del Complejo Medioambiental de Montalbán: la Fracción Orgánica de Residuos Sólidos Urbanos (FORSU) y la fracción de Residuos Municipales (MOR), investigando la efectividad de la larva de mosca en su degradación tanto antes como después de su tratamiento en túneles de aireación forzada.

La mosca soldado negra es conocida por su capacidad para degradar eficientemente materia orgánica, transformándola en biomasa larvaria y en frass, un subproducto orgánico de alta calidad que puede ser valorado tanto medioambiental como económicamente. El estudio abordará diferentes fases, que incluirán la caracterización fisicoquímica de los residuos, ensayos de crecimiento larvario y evaluaciones del impacto odorífero del proceso.

Este innovador enfoque no solo mejorará la gestión de los residuos sólidos urbanos en Córdoba, sino que también ofrecerá alternativas sostenibles frente a su eliminación, promoviendo así un modelo de economía circular. El equipo investigador, perteneciente al grupo RNM-271 de la UCO, tiene una amplia trayectoria en el estudio de procesos aplicados a residuos, lo que garantiza la calidad y pertinencia de los resultados obtenidos.

En definitiva, la firma de este contrato no solo representa un avance hacia la valorización de residuos urbanos, sino que también coloca a Córdoba a la vanguardia de la investigación en gestión sostenible de residuos. La colaboración entre la Universidad de Córdoba y Epremasa es un claro ejemplo de cómo la sinergia entre instituciones puede contribuir a la búsqueda de soluciones innovadoras que aborden los desafíos medioambientales actuales y futuros.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Salir de la versión móvil