El Consejo de Gobierno ha sido informado sobre la licitación, valorada en casi 5,4 millones de euros (5.390.582), para las obras de urbanización de la tercera fase del área logística de Córdoba. Estas obras, que cuentan con financiación conjunta de fondos europeos Feder, tienen un plazo estimado de ocho meses para su finalización una vez iniciados los trabajos. El proyecto no solo ampliará las parcelas destinadas a uso logístico, sino que también facilitará una conexión directa con la terminal ferroviaria de mercancías situada en El Higuerón.
El área logística, categorizada como de interés autonómico, es parte de la Red Logística de Andalucía y se localiza en la zona oeste de Córdoba, en terrenos ubicados entre la estación de tren de Adif y la carretera A-431. Su ubicación es considerada estratégica para la distribución de mercancías tanto en el ámbito metropolitano de Córdoba como a nivel nacional e internacional. El Higuerón es un nodo intermodal clave en los Corredores Atlántico y Mediterráneo de la Red Básica Transeuropea.
Según la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, se espera que la completa operación del área logística de Córdoba genere cerca de mil empleos directos. El desarrollo se planificó en tres fases, de las cuales la primera está concluida y ocupada. Asimismo, la segunda fase está atravesando trabajos arqueológicos.
La licitación de la tercera fase, llevada a cabo por la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA) y la Red Logística de Andalucía, comprende una superficie total de 4,1 hectáreas. Esta fase ofrecerá al mercado 19.678 m² adicionales de parcelas logísticas y expandirá el aparcamiento para vehículos pesados en cerca de 7.000 m², lo que generará 56 plazas adicionales.
Más allá de ampliar la oferta de suelo logístico, esta fase es crucial porque permitirá la conexión directa con las instalaciones ferroviarias de Adif en El Higuerón. Aunque el área había disfrutado de opciones de intermodalidad ferroviaria debido a la proximidad de las instalaciones de Adif, el traslado de mercancías se realizaba principalmente mediante el viario externo.
La urbanización de la tercera fase permitirá que los movimientos se realicen internamente, minimizando la necesidad de acarreos para un intercambio modal más eficiente. Estas obras permitirán maximizar el potencial del nodo intermodal de El Higuerón, una prioridad en los corredores ferroviarios.
Fuente: Junta de Andalucía.