A medida que la preocupación por la sostenibilidad y la eficiencia energética cobra relevancia, la aerotermia emerge como una solución integral para el hogar contemporáneo. Esta tecnología permite calefacción, refrigeración y abastecimiento de agua caliente sanitaria a través de una única instalación, un reconocimiento que incluso ha alcanzado el diccionario de la Real Academia Española debido a su creciente uso.
Inicialmente vista como una opción para el invierno, la aerotermia ha demostrado su versatilidad al proporcionar un clima confortable durante todo el año. Utilizando una bomba de calor que extrae energía del aire exterior, ofrece tanto frío en verano como calor en invierno, utilizando el 75% de energía renovable y únicamente el 25% de electricidad. Esta eficiencia es crucial, considerando que aproximadamente el 64% de la energía consumida en los hogares se destina a calefacción y refrigeración.
Manuel Ruiz, del grupo Bosch Home Comfort en España, enfatiza que la aerotermia simplifica las cosas al integrar varias funciones en una sola instalación, mejorando la eficiencia y reduciendo las facturas energéticas. Además, se destaca que este sistema ofrece una climatización más uniforme que los aires acondicionados convencionales, evitando los molestos «golpes de frío».
Con políticas que favorecen las energías renovables, se proyecta que el uso de bombas de calor en Europa crezca de 26 millones en 2024 a 45 millones en 2030. Muchos consumidores, preocupados por el aumento en los precios de la calefacción, consideran adoptar la aerotermia, percibiéndola como una opción rentable y sostenible.
El futuro de la climatización doméstica parece estar ligado a la eficiencia que ofrece la aerotermia, trascendiendo las estaciones. Se posiciona como una solución adaptable e inteligente, contribuyendo a la descarbonización mientras asegura el confort en los hogares durante cualquier época del año.