Inicio Tecnología Amazon Ring Regresa al Centro del Debate sobre la Vigilancia Masiva

Amazon Ring Regresa al Centro del Debate sobre la Vigilancia Masiva

0
María MR

La Electronic Frontier Foundation (EFF) se prepara para hacer frente al intenso calor de Las Vegas durante las conferencias de seguridad del verano, y justo antes de adentrarse en la emblemática Strip, han lanzado una nueva edición de su boletín informativo EFFector. Este número aborda cuestiones críticas, comenzando con un controversial programa de vigilancia masiva ejecutado por el Sacramento Municipal Utility District, que ha generado críticas por su presunta ilegalidad.

El boletín también destaca la problemática concerniente a las aplicaciones de citas, señalando que estas están utilizando datos íntimos, como preferencias sexuales e identidades, para entrenar inteligencia artificial. La EFF insta a estos servicios a reflexionar seriamente sobre el consentimiento y la ética en el manejo de información tan sensible.

En cuanto a la legislación internacional, la organización ha expresado su respaldo a la Wikimedia Foundation en su desafío contra la Ley de Seguridad en Línea del Reino Unido, una normativa que se percibe como una amenaza a la libertad de expresión en el ámbito digital.

Como parte de su esfuerzo continuo por mantener a la comunidad informada, la EFF ofrece un componente auditivo al boletín. En él, el analista de políticas senior, Matthew Guariglia, explora cómo el sistema Amazon Ring se está aprovechando de la creciente tendencia hacia la tecnocracia autoritaria y la vigilancia masiva. Los interesados pueden acceder a esta entrevista en plataformas como YouTube y el Internet Archive.

Desde su creación en 1990, EFFector ha sido esencial para mantener a los lectores informados sobre sus derechos digitales. La EFF reconoce la complejidad en la intersección de la tecnología, las libertades civiles, los derechos humanos y la legislación, y este boletín es una herramienta efectiva para navegar por dichos temas. La organización agradece a sus apoyadores globales por hacer posible su trabajo y alienta a quienes aún no son miembros a unirse a la causa para luchar por un futuro digital más justo y seguro.

Salir de la versión móvil