En 2024, Andalucía ha logrado un hito histórico en el ámbito de la salud al realizar un 18% más de trasplantes de órganos en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 1,222 procedimientos. Este récord supera los 1,034 trasplantes realizados en 2023 y se enmarca dentro de un contexto de creciente solidaridad y colaboración entre donantes, familias y profesionales sanitarios.
La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, destacó el esfuerzo colectivo durante su intervención en el Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla, donde se registró el primer donante de órganos de 2025 en España. El aumento del 12.24% en el número de donantes en 2024, con un total de 495 donantes de órganos, es un reflejo del compromiso de la comunidad andaluza en el ámbito de la donación.
Entre los tipos de trasplantes realizados, los renales lideran el listado con 728 intervenciones, un incremento del 13.5% con respecto a 2023. Le siguen los trasplantes hepáticos, que aumentaron un 20% con 297 procedimientos, y los pulmonares, que experimentaron un impresionante crecimiento del 64%, pasando de 80 a 131 trasplantes. También se realizaron 49 trasplantes de corazón y 17 de páncreas.
El Hospital Regional de Málaga sobresale al convertirse en el centro español con el mayor número de trasplantes renales realizados en 2024, con un total de 242 intervenciones. Igualmente, el Hospital Reina Sofía de Córdoba destacó por ser el segundo hospital del mundo con el mayor número de trasplantes pulmonares, realizando 131 procedimientos.
Hernández subrayó la importancia de la inversión en infraestructuras, tecnologías avanzadas y la formación continua de los profesionales para seguir mejorando el sistema de donación y trasplantes. Iniciativas como la perfusión regional normotérmica toracoabdominal y la perfusión pulmonar exvivo han sido vitales para optimizar estos procesos.
La tasa de donación en Andalucía alcanzó los 57.5 donantes por millón de población, un aumento del 11.6% en comparación con el año anterior, destacando la generosidad de las familias andaluzas. Córdoba, Granada y Almería lideran en esta tasa de donación, con cifras que superan los 60 donantes por millón de habitantes. Además, Málaga ha logrado una cifra récord con 106 donantes de órganos.
Con estos resultados, Andalucía no solo cierra un año histórico en el ámbito de la donación y trasplantes sino que también marca un punto de partida para futuros avances, asegurando que nadie en lista de espera se quede sin recibir el trasplante necesario. El gobierno andaluz continuará promoviendo la formación en donación y trasplante y el acceso equitativo a terapias avanzadas, fortaleciendo su posición como referente en salud pública.
Fuente: Junta de Andalucía.