La Consejería de Salud y Consumo ha desarrollado una iniciativa pionera destinada a mejorar la atención de personas con problemas graves y complejos de salud mental a través de los Equipos de Tratamiento Intensivo Comunitario (ETIC). Según Antonio Sanz, consejero de Salud y Consumo en funciones, estos equipos se componen de profesionales especializados que ofrecen un enfoque cercano y humano.
En Andalucía, aproximadamente 2,4 por cada 1.000 habitantes son diagnosticados con Trastorno Mental Grave, y existe un incremento de casos relacionados con el Trauma Complejo. Aunque actualmente se brinda atención intensiva a través de dispositivos especializados y programas de Faisem, aún hay quienes requieren una respuesta asistencial diferente.
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, Sanz anunció la creación de 40 equipos ETIC en los últimos años. Estos equipos, que incluyen psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales, enfermeras y monitores, operan en toda Andalucía. Se centran en atender a jóvenes con primeras experiencias psicóticas, personas con problemas mentales graves que no están en la red o que requieren nuevos enfoques, así como a personas en riesgo de exclusión social.
El modelo busca mejorar la calidad de vida y la recuperación de los afectados, promoviendo la conexión con recursos sociales y sanitarios. El éxito del modelo ha implicado un progreso notable en la atención, respetando los derechos de los pacientes y fomentando su participación.
Un ejemplo destacado es el equipo del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga, el más grande de Andalucía. Este equipo ha implementado proyectos como ‘La Casa Libre’, que provee viviendas con apoyo flexible a personas sin hogar, logrando mejoras en su bienestar y reduciendo hospitalizaciones.
Asimismo, el proyecto ‘La Mariskal’, respaldado por AFENES, ofrece un espacio libre de diagnósticos los fines de semana para personas con problemas de salud mental o exclusión social, promoviendo la cooperación y el apoyo mutuo.
El ‘Programa Átopos’ del ETIC se dirige a personas fuera de la red sanitaria o excluidas socialmente, estableciendo conexiones con el Programa Sin Hogar de FAISEM.
Próximamente, el equipo malagueño lanzará ‘La Burbuja’, que proporcionará alternativas a la hospitalización tradicional a través de casas de crisis, viviendas autónomas y oportunidades laborales mediante cooperativas sociales. Este proyecto busca consolidar un modelo de salud mental comunitario que respete la libertad y dignidad de las personas, reflejando un enfoque integral donde los factores sociales, económicos y relacionales se consideran inseparables de los problemas de salud mental.
Fuente: Junta de Andalucía.