Andalucía se posiciona como la comunidad autónoma líder en el crecimiento de la cifra de negocios en la industria durante los primeros ocho meses de este año, logrando un notable incremento interanual del 10% en agosto. Este dato contrasta con el decremento del 0,4% registrado a nivel nacional, según el reciente informe del Observatorio Económico Semanal de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, que utiliza datos del IECA y el INE.
El impulso en Andalucía ha sido especialmente significativo en la industria manufacturera, aunque el crecimiento ha sido generalizado. También se reporta un aumento interanual del 4,7% en la cifra de negocios del sector servicios de mercado en los primeros ocho meses, superando en dos puntos la media nacional.
La confianza empresarial en la comunidad ha registrado una mejora del 2,4% respecto al año anterior, superando en una décima el promedio español. Carolina España, consejera del sector, resalta el optimismo en actividades ligadas al turismo, como la hostelería y el transporte, con un índice de confianza empresarial del 136,2% en el cuarto trimestre de 2024.
En cuanto al empleo, Andalucía presenta una tasa de paro del 16,06% en septiembre, marcando un logro histórico al alcanzar el nivel más bajo en 16 años. Por primera vez, el número de personas ocupadas ha superado los 3,5 millones. Este crecimiento representa casi un 1% más de ocupados en solo tres meses, y la región ha contribuido significativamente a la creación de empleo en España, aportando uno de cada cuatro nuevos ocupados.
El sector automotriz también exhibe buenos resultados, con un incremento cercano al 10% en la matriculación de vehículos durante los primeros nueve meses del año, por encima de la media nacional del 7,1%. Además, la matriculación de vehículos de carga ha experimentado un crecimiento del 6,1% interanual, alcanzando cifras no vistas desde 2008.
En la construcción, el consumo de cemento ha vuelto a tasas positivas, con un aumento del 7,3% en septiembre, superando la media nacional del 6,7%.
Las exportaciones andaluzas también han mostrado un fuerte rendimiento, alcanzando 27.466,1 millones de euros en los primeros ocho meses del año, situándose como la tercera comunidad más exportadora tras Cataluña y Madrid. A pesar de una leve desaceleración en agosto, las exportaciones han crecido un 7,6% en términos interanuales, en contraste con la caída del 0,5% a nivel nacional. Destacan los incrementos en alimentos, bebidas y tabaco, con un impresionante aumento del 15,4%, impulsado principalmente por el aceite de oliva, que registró un crecimiento histórico del 53,5%. También destacan los bienes de equipo, que suben un 15,1%, gracias al sector aeronáutico, cuyas exportaciones aumentaron un 61,1% interanual.
Fuente: Junta de Andalucía.