Inicio Actualidad Avance Andaluz: Transformación Sostenible de Paja de Trigo en Lubricantes Industriales

Avance Andaluz: Transformación Sostenible de Paja de Trigo en Lubricantes Industriales

0
Avance Andaluz: Transformación Sostenible de Paja de Trigo en Lubricantes Industriales

Un equipo de investigación del Centro en Tecnología de Productos y Procesos Químicos (Pro2TecS) de la Universidad de Huelva ha logrado un avance significativo al transformar la paja de trigo en un aditivo que mejora la estabilidad y sostenibilidad de lubricantes y asfalto. Este estudio participa en la economía circular al reutilizar residuos agrícolas y convertirlos en material de alto rendimiento, en comparación con los derivados fósiles.

El proyecto, financiado por diversas instituciones, incluidas la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía y el Programa Europeo FEDER, ha modificado la pasta de celulosa en un espesante natural. Al mezclarlo con aceite de ricino, los investigadores crearon una sustancia similar a las grasas industriales usadas en motores y engranajes.

El artículo publicado en Carbohydrate Polymers describe cómo esta innovación también mejora el asfalto, haciéndolo más resistente al calor y desgaste. Este proceso evita el uso de materiales como el litio y aditivos de petróleo, que son contaminantes y costosos de extraer.

El profesor José Enrique Martín Alfonso destacó a la Fundación Descubre la sostenibilidad de este material, biodegradable y renovable, fabricado a partir de paja de trigo y aceites vegetales, un subproducto que usualmente se quema. La clave reside en la sililación, una reacción química que mejora las propiedades del material, haciéndolo compatible con aceites y asfaltos.

El equipo planea aplicar este avance en entornos reales y explora otros residuos agrícolas como fuentes potenciales. Este desarrollo no solo refuerza la economía circular, sino que también abre nuevas vías para productos industriales más sostenibles.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil