El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha anunciado que ya se ha completado el 50% de la obra de mejora y ampliación de colectores de saneamiento integral en Fuengirola, Málaga. Hasta el momento, se han ejecutado tres de los cinco tramos previstos, con una inversión total por parte de la Junta de Andalucía que supera los 7,3 millones de euros.
Durante su visita al sitio, Fernández-Pacheco enfatizó la importancia estratégica de esta obra para el municipio, señalando que no solo modernizará la red de saneamiento, sino que también impulsará el crecimiento económico local. La antigua infraestructura, con más de 45 años de antigüedad, no respondía adecuadamente a las demandas de la creciente población turística.
El proyecto tiene como objetivo preparar a Fuengirola para el futuro, asegurando que su red de saneamiento pueda manejar altas concentraciones de turistas durante todo el año. Estas mejoras permitirán que la ciudad cuente con redes de saneamiento más modernas y eficientes, contribuyendo a un municipio más sostenible, seguro y con mejor calidad de vida tanto para vecinos como para visitantes.
En relación a la preocupante situación de sequía que afecta a toda la región, el consejero resaltó que la planificación y las inversiones del Gobierno andaluz han permitido mejorar la situación hídrica en ciertas áreas de la Costa del Sol. Actualmente, la región cuenta con 6,7 hectómetros cúbicos de agua más que el año anterior y La Axarquía dispone de nueve hectómetros cúbicos adicionales, gracias a nuevas infraestructuras y medidas de ahorro.
Fernández-Pacheco también se refirió a otras obras importantes, como la mejora de la desaladora de Marbella y el desarrollo de tratamientos terciarios que permiten reutilizar el agua residual tratada para riego agrícola en La Axarquía. Además, destacó la interconexión de toda la cuenca mediterránea, desde el Campo de Gibraltar hasta la Axarquía malagueña.
Próximamente, se inaugurará una nueva conducción de agua, con una inversión cercana a los 16,2 millones de euros, que conectará Castellar de la Frontera y San Roque. Esta infraestructura incrementará los recursos fluviales del río Guadiaro, proporcionando más agua para el Campo de Gibraltar y facilitando su transferencia a la Costa del Sol.
El consejero describió esta red como una «autopista del agua» que, con el bombeo reversible de Rojas, conectará la Costa del Sol Occidental y Málaga capital, integrándola tanto con el Campo de Gibraltar como con Málaga. Esta infraestructura bidireccional aliviará significativamente las necesidades de abastecimiento de agua.
Fernández-Pacheco finalizó su intervención subrayando la importancia del agua como recurso escaso y vital para Andalucía. Reiteró que es crucial continuar utilizando el agua de manera responsable y cumplir con las cuotas aprobadas recientemente para gestionar la sequía: 200 litros por persona y día en la Costa del Sol Occidental y Campo de Gibraltar, y 180 en Málaga y La Axarquía.
Fuente: Junta de Andalucía.