El Premio ‘Mainake’ de Arqueología, una nueva iniciativa de la Diputación de Málaga, ha reconocido en su primera edición al Instituto Arqueológico Alemán de Madrid. La entrega del galardón se llevará a cabo el próximo miércoles durante la clausura del II Encuentro de Arqueología de Málaga, que tendrá lugar del 28 al 30 de octubre.
El anuncio ha sido realizado por Manuel López Mestanza, vicepresidente y diputado de Cultura de la Diputación, en una rueda de prensa que también contó con la vicerrectora de Igualdad y Política Social de la Universidad de Málaga (UMA), María José Berlanga; el catedrático de la UMA y director de la revista Mainake, Pedro Rodríguez Oliva; y el coordinador del II Encuentro de Arqueología, Manuel Corrales.
López Mestanza explicó que el premio debe su nombre a la histórica revista de arqueología ‘Mainake’, que, desde hace más de 40 años, ha sido un pilar en la divulgación del patrimonio arqueológico de Málaga y su entorno. Este galardón busca honrar a instituciones y personas que han aportado significativamente a la investigación, protección y difusión del patrimonio arqueológico en la provincia.
El vicepresidente destacó el legado histórico único de Málaga y subrayó la necesidad de continuar investigando y protegiendo los yacimientos para las futuras generaciones. En este sentido, el premio al Instituto Arqueológico Alemán de Madrid es un reconocimiento a su relevante trayectoria, ya que sus investigaciones en Málaga han sido cruciales para entender el pasado fenicio, romano y medieval de la región.
Desde 1964, la institución ha liderado excavaciones y estudios en yacimientos emblemáticos, tales como Toscanos, Trayamar, Cerro del Peñón y los Castillejos de Alcorrín. Estos trabajos han producido hallazgos de gran relevancia científica, consolidando a Málaga como un referente en el estudio de la colonización fenicia en la península.
La ceremonia de entrega del premio se enmarca dentro del II Encuentro de Arqueología de Málaga, que reunirá del 28 al 30 de octubre a expertos y académicos de distintas ciudades de España para debatir sobre la arqueología como recurso cultural y económico. El evento se llevará a cabo en Antequera y Málaga y contará con la participación de académicos, estudiantes, responsables municipales y entusiastas del patrimonio.
Organizado por la Delegación de Cultura de la Diputación de Málaga, en colaboración con otras delegaciones y la Universidad de Málaga, el encuentro ofrecerá ponencias y conclusiones que serán recopiladas en una publicación a ser editada por el CEDMA.
Para obtener más información sobre el evento y realizar inscripciones, se recomienda contactar con la organización a través del correo electrónico encuentrosarqueologiamalaga@gmail.com. Este evento no solo promete ser una plataforma valiosa para la discusión académica, sino que también pone de manifiesto el compromiso de la Diputación de Málaga con la investigación y divulgación del patrimonio arqueológico de la provincia.
Fuente: Diputación de Málaga.