El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, ha compartido detalles sobre una jornada de trabajo que se ha llevado a cabo en el Campus de Rabanales. Esta actividad forma parte del Plan Director de Innovación Tecnológica Dual de la institución provincial, diseñado para reforzar la conexión entre el tejido empresarial, los centros de investigación y la administración pública. El objetivo principal de esta iniciativa es fomentar la innovación tecnológica en la provincia.
Fuentes destacó que la Diputación lleva más de un año trabajando en esta propuesta, que involucra la participación activa de empresas y grupos de investigación, incluidos los de la Universidad de Córdoba y el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC). La jornada se sitúa en la segunda fase del Plan Director e incluye la participación de 25 empresas y 25 grupos de investigación, todos seleccionados tras un cuidadoso proceso de trabajo conjunto. Este esfuerzo se suma a una fase anterior, en la que se conectaron empresas con la Formación Profesional.
Durante la jornada, se planificaron 76 reuniones bilaterales, cuyo propósito es fomentar el entendimiento mutuo entre empresas y entidades de investigación. Estas interacciones buscan identificar áreas de colaboración que puedan dar lugar a proyectos, productos o servicios innovadores, impactando positivamente en la economía dual y en el desarrollo industrial de la provincia. Fuentes resaltó la importancia de capitalizar las oportunidades que ofrecen los polos de desarrollo existentes y emergentes.
La segunda fase del Plan Director se centra en detectar áreas de interés común que puedan convertirse en proyectos a futuro, además de impulsar el desarrollo de iniciativas innovadoras con potencial de comercialización en la economía dual. El presidente hizo especial hincapié en la oportunidad que representan sectores como el hidrógeno verde y las industrias auxiliares, complementadas por la formación profesional.
Del mismo modo, Fuentes subrayó la necesidad de crear una masa crítica en la provincia que permita aprovechar estas oportunidades, mencionando que ya existen industrias en desarrollo en pequeños municipios, registradas en un libro de empresas que poseen capacidad industrial.
En resumen, el objetivo es establecer sinergias que propicien un entorno favorable para la generación de proyectos innovadores que contribuyan a crear empleo cualificado y de calidad en Córdoba y su provincia. Emilio Tuñón, director del proyecto, agradeció a la institución provincial por su apoyo en esta iniciativa, que se inició con un diagnóstico de la sociedad cordobesa y sus ecosistemas, y que ahora busca conectar a empresas y grupos de investigación para desarrollar proyectos concretos y beneficiosos para la comunidad.
Fuente: Diputación de Córdoba.
