En un destacado esfuerzo por promover la igualdad de género y expandir las oportunidades en el ámbito de las profesiones digitales, Schneider Electric, en colaboración con Epitech, ha inaugurado un innovador Bootcamp centrado en Data Science e Inteligencia Artificial. Este programa, que arrancó en septiembre, tiene lugar en el campus de Epitech en Barcelona y se prolongará hasta diciembre de 2024, ofreciendo a sus participantes una formación intensiva y práctica a lo largo de cuatro meses.
El Bootcamp, impartido íntegramente en inglés, está diseñado para capacitar a los participantes en las tecnologías más avanzadas del sector. Sobresale por su composición mayoritariamente femenina, pues un 93% de los inscritos son mujeres, lo cual refuerza el compromiso de Schneider Electric con el cierre de la brecha de género en profesiones tecnológicas. En un esfuerzo por hacer el curso más accesible y promover la igualdad de oportunidades, todos los estudiantes han recibido becas que cubren el 50% del coste del programa.
Ainoa Irurre, Vicepresidenta de Talento y Movilidad para Europa de Schneider Electric, expresó su satisfacción con la alta representación femenina en el programa: «La diversidad de género no es solo un compromiso, en Schneider Electric es un motor de innovación», señaló Irurre. Este énfasis en la diversidad subraya no solo la importancia de la inclusión, sino también su impacto positivo en la innovación empresarial.
El contenido del Bootcamp ha sido cuidadosamente diseñado por expertos tecnológicos de Schneider Electric, asegurando que la formación esté en sintonía con las últimas tendencias del sector. Además de contribuir a la creación del currículo, profesionales de la compañía actuarán como instructores, proporcionando una experiencia educativa enriquecida con casos reales y prácticas de la empresa.
Xavier Núñez, Director General de Epitech en España, ve en esta colaboración una valiosa oportunidad para ofrecer un programa formativo integral que aborde las tecnologías y plataformas más relevantes del sector. Núñez destacó «el gran reto» que ha supuesto coorganizar este nuevo programa académico.
El currículo del Bootcamp abarca una serie de módulos fundamentales, incluyendo Fundamentos de los Datos, Herramientas Técnicas, Análisis y Visualización de Datos, Inteligencia Artificial, y Gestión de Proyectos. Los estudiantes no solo desarrollarán habilidades técnicas, sino que también mejorarán sus soft skills y participarán en actividades de networking con profesionales de Schneider Electric, facilitando potenciales oportunidades laborales dentro de la compañía.
Este Bootcamp pone de manifiesto el continuo compromiso de Schneider Electric con la diversidad, la innovación y la igualdad de oportunidades. Al impulsar el desarrollo de competencias clave en Data Science e Inteligencia Artificial, la empresa dota a los estudiantes de las herramientas necesarias para destacar en el competitivo mercado laboral, contribuyendo así a un futuro más inclusivo e innovador.