La Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre en la provincia ha revelado una dualidad preocupante en el mercado laboral. Por un lado, se ha producido una creación de empleo que asciende a 15,900 nuevas posiciones. Sin embargo, este dato se ve ensombrecido por un incremento significativo en el número de desempleados, que ha aumentado en 8,500 personas. Este fenómeno ha conducido a que 24,500 sevillanos y sevillanas hayan decidido incorporarse a la búsqueda activa de trabajo, marcando el mayor incremento en la población activa desde que se tienen registros.
Jorge Carlos Lebrón, secretario de Empleo de CCOO de Sevilla, ha emitido un análisis sobre esta situación, destacando que el aumento en la búsqueda de empleo refleja un espíritu inquebrantable entre los ciudadanos. «Esto significa que la gente no se rinde, que sigue queriendo trabajar», subrayó. Sin embargo, también advirtió sobre las difíciles condiciones de vida que enfrentan muchos, enfatizando que “la vida nos está apretando con los precios, los alquileres y la precariedad».
El aumento de la población activa sin que el mercado laboral responda de manera acorde plantea una serie de retos. A pesar de la creación de empleo, la realidad es que muchos encuentran dificultades para acceder a trabajos que ofrezcan condiciones dignas. En este contexto, Lebrón enfatizó la urgente necesidad de crear empleo que no solo sea abundante, sino que también garantice derechos, estabilidad y salarios adecuados. “Hay que crear empleo, sí, pero con derechos, estabilidad y salarios que nos permitan vivir dignamente”, afirmó.
Este escenario resalta la necesidad de políticas que no solo fomenten la creación de empleo, sino que también aseguren un entorno laboral justo y equitativo para todos los trabajadores. El compromiso social en la mejora de las condiciones laborales se torna fundamental para enfrentar los desafíos económicos actuales y construir un futuro más sostenible y humano.
Fuente: CCOO Andalucía.
