Inicio Actualidad CCOO Denuncia el Estado Crítico de la Sanidad Pública Andaluza al Iniciar...

CCOO Denuncia el Estado Crítico de la Sanidad Pública Andaluza al Iniciar 2025

0
CCOO Denuncia el Estado Crítico de la Sanidad Pública Andaluza al Iniciar 2025

El sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba ha emitido una alerta sobre el deterioro de la sanidad pública en Andalucía, señalando que se prevé un agravamiento de la situación durante el año 2025. Este pronóstico sombrío se fundamenta en varios factores críticos que afectan la calidad del servicio de salud en la región.

Uno de los principales problemas identificados son los recortes en las plantillas de profesionales de la salud, acompañados por una escasa contratación de nuevo personal. Esta situación no solo afecta la capacidad de atención en los centros sanitarios, sino que también repercute en la carga de trabajo de los profesionales existentes, quienes enfrentan jornadas cada vez más demandantes y un aumento en la presión laboral.

Además, el sindicato critica las políticas privatizadoras implementadas por el gobierno de la Junta de Andalucía, que consideran ineficaces para abordar los problemas de salud que enfrenta la ciudadanía. Los planes de gestión, según CCOO, carecen de soluciones viables y prácticas, lo que contribuye aún más a una atención sanitaria deficiente.

Como resultado de esta combinación de factores, el sindicato advierte que se incrementarán las listas de espera sanitarias, lo que podría significar que muchos ciudadanos no recibirán la atención médica que requieren de manera oportuna. Este escenario podría llevar a un deterioro adicional de la salud pública y un incremento en la insatisfacción de los usuarios del sistema de salud.

CCOO hace un llamado a las autoridades para que reconsideren sus estrategias y prioricen la inversión en la sanidad pública, con el fin de asegurar un acceso adecuado y equitativo a los servicios de salud para todos los ciudadanos andaluces. La situación actual exige medidas urgentes y efectivas para revertir esta tendencia negativa y garantizar un futuro más saludable para la población de Andalucía.

Fuente: CCOO Andalucía.

Salir de la versión móvil