Inicio Tecnología China Anula Aranceles en Chips para Impulsar Comercio con EE.UU., Excepto en...

China Anula Aranceles en Chips para Impulsar Comercio con EE.UU., Excepto en un Sector Estratégico

0

La reciente maniobra de China en la prolongada guerra comercial con Estados Unidos ha sorprendido a analistas y políticos en Washington. Pekín ha eliminado casi todos los aranceles sobre los semiconductores estadounidenses, exceptuando los chips de memoria, revelando así una estrategia calculada para dividir a las empresas norteamericanas y aumentar la presión sobre la Casa Blanca.

La reducción de aranceles al 0% en varios códigos aduaneros de semiconductores parece en principio una señal de apertura, pero al mantener los altos aranceles en los chips de memoria, China envía un mensaje claro de dónde desea mantener su influencia. Este ajuste estratégico ocurre mientras las tensiones arancelarias se mantienen: Estados Unidos sigue imponiendo aranceles del 145% en productos chinos, frente al 125% promedio de Beijing.

Este movimiento chino reactiva rutas de comercio para muchos chips diseñados en EE.UU. pero ensamblados en el Sudeste Asiático, que ahora pueden entrar a China con tarifas reducidas. Esta flexibilización podría presionar a las empresas estadounidenses a encontrar alternativas para preservar sus exportaciones.

El peso de la guerra comercial golpea a las grandes corporaciones estadounidenses. Colosos como Walmart y Target han comenzado a criticar abiertamente a la Administración de Biden, advirtiendo sobre los insostenibles costos para consumidores y empresas. La caída del 64% en las reservas de transporte marítimo desde China hacia EE.UU. destaca el impacto en la logística global y el encarecimiento de productos en ambos mercados. Scott Bessent, secretario del Tesoro en funciones, admitió que esta situación perjudica directamente a la economía estadounidense.

China, con un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, ha logrado varios objetivos: reduce la presión sobre sus sectores tecnológicos clave, aísla políticamente a EE.UU. y divide al sector empresarial norteamericano. Al mantenerse flexible mientras Washington asume medidas punitivas, China no sólo altera el equilibrio de poder, sino que también plantea nuevos desafíos para EE.UU.

En adelante, la estrategia de Washington es crucial. Si no adopta nuevas medidas, sus empresas podrían incrementar operaciones a través de filiales en el Sudeste Asiático o negociar con otros mercados asiáticos, debilitando aún más la política de aislamiento tecnológico de Estados Unidos. Lo que comenzó como una guerra comercial podría evolucionar hacia un conflicto de rutas comerciales alternativas, donde la agilidad será clave. China ha demostrado su capacidad para manipular el tablero de juego sin necesidad de grandes anuncios, alterando el panorama económico global.

Salir de la versión móvil