Inicio Economía China Fortalece su Influencia en el Sector Automotriz de la Unión Europea

China Fortalece su Influencia en el Sector Automotriz de la Unión Europea

0
Silvia Pastor

En los últimos años, el paisaje de la industria automotriz global ha experimentado transformaciones significativas, con China emergiendo como un actor principal y redefiniendo el dinamismo internacional. El valor añadido doméstico de la industria automotriz de la Unión Europea (UE) alcanzó los 78.900 millones de euros en 2022, impulsado en gran medida por la demanda de mercados externos, especialmente de China.

Con un contundente 21 % del valor añadido doméstico total de la industria automotriz europea, China ha superado a Estados Unidos, que históricamente había sido el socio principal, con una participación actual del 20 %, y está seguida por el Reino Unido, que representa el 13 %. Este cambio es notable, considerando que en 2010, China poseía solo el 12 % de dicha participación. El ascenso de China a la cima del ranking en 2022 destaca su importancia creciente como consumidor y socio estratégico para la industria europea.

El análisis de estos datos se fundamenta en indicadores de globalización macroeconómica, sustentados por investigaciones en análisis de insumo-producto que ofrecen una visión clara de las interdependencias económicas globales. A pesar del aumento en el valor añadido desde 2010, se ha observado un retroceso del 7 % en términos nominales desde el pico de 2015, cuando la cifra alcanzó los 84.400 millones de euros.

Por otro lado, la influencia de la UE en el valor añadido de la industria automotriz no perteneciente a su seno también ha crecido significativamente. En 2022, se registraron 34.600 millones de euros atribuidos al consumo final en la UE, marcando un incremento del 47 % respecto a 2015 y un aumento notable del 124 % desde 2010. Entre los principales contribuyentes a este fenómeno se encuentran los productores chinos, que representan un 16 % del valor añadido, seguido por Japón y Corea del Sur, con el 15 % y 10 % respectivamente. China, en particular, ha visto su participación crecer del 9 % en 2010 a su posición actual, reflejando una expansión más acelerada que la de sus competidores regionales.

La reciente actualización del tablero de globalización por parte de Eurostat con nuevos indicadores promete facilitar la identificación de estas tendencias en comercio e inversión global. Esta herramienta es fundamental para comprender las dinámicas económicas que están moldeando el presente y el futuro del comercio internacional, así como para anticipar los movimientos estratégicos de las principales economías del mundo. En este contexto, el papel de China como líder en la demanda automotriz se solidifica, estableciendo nuevos desafíos y oportunidades para la industria europea y global.

Salir de la versión móvil